miércoles, 31 de marzo de 2010
Manifiesto del Viento
Viene cruzando el tren de fulgurante estela
los rostros encrespados por la muchedumbre
una mujer con su voz de urbe atónita
se descubre el velo para pronunciar el futuro
qué semblanzas de augurios para esta ciudad
de inhóspitas demoras.
Todo aprisiona, miras cómo el vendaval sacude las frondas
pocos son los que habitan esta mirada de cortezas
árboles que arrancan el corazón telúrico del mundo
para volverse nómadas que se trasladan de un planeta a otro.
Una sola voz gira hacia los parajes donde las casas van avanzando
es la mancha minada por las luces que demandan a la noche
la sombra de los transeúntes.
Nada se queda hasta que un albor nos recuerda
un aluvión atravieza como vena de salitre
un canal de aguas negras se estremece en transparencia
porque te encuentras mirando a detalle la hermosura
de un rostro que apenas se descubre.
Es la estación de orillas para los suicidas
para los salarios caídos en garras de los buitres
habremos de cantar la hoguera de los días de la semana
cuando los cansancios se hacen horas
donde la impunidad se desata a costa nuestra.
Las latitudes se hacen causes por donde el tráfico se anega
entradas y salidas, partidas y regresos
las prostitutas mirando páramos de sangre
vientre del cerro incendia códices de aire
los amigos sembrando sueños y esperanzas.
En la orilla del vértigo
trazando horizontes en el signo del viento
una serpiente de oriente a la luna.
Hay un atardecer que se queda dormido.
Hay un anochecer que despierta alumbrado.
COLECTIVO de Artistas Plásticos Independientes de Ecatepec
martes, 30 de marzo de 2010
Para que no se vayan por la tangente literaria
Este texto pretende dar continuidad a la denuncia pública que escribí hace un par de semanas en torno a la polémica sobre la Asociación de Escritores de México (AEMAC), desatada en principio por el poeta Marco Fonz, a través de varias cartas en las que expresaba su inconformidad ante la baja calidad moral de su cuerpo directivo y de personas que influyen en su estructura organizativa, actuando más como charros sindicales que como actores de una generación literaria. Sin embargo, las señalizaciones a proyectos viciados de la AEMAC, como el “Vértigo de los aires” por ejemplo, se quedaron en pura querella de dimes y diretes, apegos y desapegos individuales, propuestas que se vertieron sobre talleres y cambio de directiva que tampoco llegaron al meollo del asunto. No fue sino a partir de la renuncia pública que hicieron los escritores Karina Falcón, Israel Soberanes, Hugo Garduño, Homenic Fuentes, Adriana Tafoya, Víctor Manuel Soberanes y Andrés Cisneros de la Cruz a la Asociación de Escritores de México (AEMAC), por cuestiones de carácter ético, que se abrieron demandas más concretas.
Los renunciantes sostienen que los directivos de la AEMAC han monopolizado sus intereses a favor de unos cuantos proyectos, con recursos que se solicitan en nombre de sus afiliados. Lo cual, advierten, además de que atenta contra los propios estatutos de la AEMAC, refleja una total falta de representatividad, lealtad y solidaridad con los escritores miembros, pues “en lugar de aceptarlos como compañeros de trabajo en la cultura por un bien social, los ven sólo como rivales a destruir”. En su escrito colectivo, además solicitan que la asociación se someta a un procedimiento formal de cuentas claras, nada fuera de lo que establece la normatividad. Como entidad cultural, aún cuando esté viciada por su cuerpo directivo, en mi opinión es necesario se purgue a la AEMAC, llevando a cabo asambleas abiertas y plurales, donde se viertan propuestas concretas que no la dejen morir. A partir de esta renuncia pública, la polémica se mostró mejor perfilada y con un repertorio más amplio de demandas. Algunos directivos de la AEMAC han respondido a las denuncias en el sentido de deslindar a la revista “Viento en vela”, aún siendo evidente que quienes realizan esta publicación también participan en la toma de decisiones en el interior de la AEMAC, es decir, se han mostrado a la defensiva con sus proyectos, pero todavía no hay reflexión, crítica y acciones que los lleven a transparentar sus procedimientos ante la comunidad cultural (sé que esto no les va a gustar, pero lo siento, así lo veo yo).
Fue entonces que decidí dar testimonio con relación al proyecto de los Premios de Literatura en homenaje a Enrique González Rojo Arthur, impulsado desde el municipio de Ecatepec, como parte del Programa de Apoyo Editorial y Fomento a la Lectura 2006-2009, en el cual trabajé como proyectista, promotor y gestor; no como responsable directo, pero sí suficientemente cerca para advertir el actuar de Nahum Torres Rivera, quien fungía como funcionario por asignación directa de Gutiérrez Cureño, quien al quedar como presidente municipal, contrató a personas que no necesariamente contaban con el perfil necesario, ya sea por su relación personal o por desconocimiento, lo cual dificultó la profesionalización de la administración local, una de las metas que no pudieron alcanzarse y que era vital para la continuidad de un proyecto político.
En el caso del proyecto cultural para Ecatepec, el Cabildo municipal aprobó varios programas, incluido el de Apoyo Editorial y Fomento a la Lectura, impulsados desde la comunidad cultural de Ecatepec, quien veía una oportunidad de acercamiento a la administración, en el sentido de ver concretados sus esfuerzos en una política cultural incluyente a las demandas y necesidades de la sociedad. Se creó una Dirección de Cultura, la cual empezó a ser disputada por grupos internos del PRD. No pasó mucho tiempo para que la comunidad cultural se desencantara de los funcionarios deshonestos. El atraso y falta de seguimiento de los trámites, las disputas internas por un cargo y los malos manejos de los recursos, fueron reflejo de la falta de perfil de los funcionarios. No estoy diciendo que esto sólo pasa en Ecatepec, es la constante del rezago educativo del país y es necesario advertir sus consecuencias.
Una de estas consecuencias que intento explicar es por qué se ven involucrados escritores, que no necesariamente están buscando actuar, a priori, de manera deshonesta, pero que terminan por participar en un círculo vicioso. Si bien estar involucrado en un desvío de recursos no necesariamente implica contubernio, esto tampoco quiere decir que haya inocencia, si no más bien lo que apuntaba Gramsci, la confirmación una organicidad que se entrega a la lógica del poder, a pesar de discernir entre lo que es ético o no; a pesar de que en el discurso se diga que se apuesta siempre por la crítica, en realidad es una crítica desde una posición intelectual que sigue sin poner en riesgo, ni modificar estructuras de la reproducción sistémica que impone la lógica de los más fuertes sobre los más débiles, siendo que la bestia, cansada de los azotes del amo, decide arrebatarle el látigo y azotarse a sí misma para ser su propio amo, el mundo es más kafkiano que sobarse el lomo.
Tampoco sé si soy un buen escritor o no, pero creo que soy capaz de discernir y en mi actuar siempre me he puesto del lado de los oprimidos; si hay una injusticia, hay que defender nuestro derecho, así lo haría por las voces de los poetas latinoamericanos que no se sobajaran a los esquemas del poder, por la formación que tengo quizá, porque desde la infancia quise formar parte de las personas que tienen una cierta vocación por defender causas justas desde la clandestinidad de la escritura. Esto no quiere decir que uno se refugie en el anonimato, es por eso que no me arredra denunciar lo que yo creo que fueron actos de corrupción. Si me equivoco, no pierdo nada con disculparme, asumir el error y volver al diálogo con los muertos que me brinda la literatura; pero si no hago nada, considero que seguiré alimentando la impunidad que nos corroe todos los días. Mi demanda es clara: en el Programa de Fomento a la Lectura no se le publicaron obras literarias a escritores que por derecho lo tenían y en cambio se le dio prioridad a otras publicaciones por razones extraliterarias, donde intervinieron los intereses personales de Nahum Torres Rivera. A mi juicio, por tanto, es necesario resarcir el daño causado, aún a pesar de que no haya sido intencional, por parte de los autores beneficiados discrecionalmente, que asuman su cuota de responsabilidad ética que tienen como parte del cuerpo directivo de una asociación de escritores. El funcionario a cargo del Programa de Apoyo Editorial y Fomento a la Lectura, corrompió los objetivos primordiales del proyecto denominado Premios de Literatura “Ciudad Ecatepec” en homenaje a E.G.R.A, dando preferencia a publicaciones de otros autores antes que hacer efectivas las coediciones para publicación de las obras ganadoras de este certamen, como estipulaba la convocatoria. Dentro de estos libros no presupuestados, se encontraban precisamente los de César Cortés y Arturo Sodoma, quienes ocupan cargos en el interior de la AEMAC.
Por parte de estos autores, las reacciones fueron diferentes con respecto a mi denuncia; el primero apuesta por el diálogo, el segundo de plano no cuenta con un lenguaje que le permita articular una idea clara y recurre al insulto. No los conozco físicamente, pero por sus escrituras los conocerás. Me preocupa que para César esto sea un mero divertimento, porque a mí ni su texto ni el asunto por el que discutimos me dan gracia, desde el principio no sé a qué refiere el título “¡A sobarse el lomo, luego la gloria?”, digamos que es por entropía, luego César apunta que mi argumentación primero es confusa, que la información incompleta y, por último, que las conclusiones apresuradas, por lo que incluso afirma que probablemente tengo una intensión distinta a lo que declaro en mi artículo. Aunque me cueste trabajo contestar algo que a mí en particular no me divierte, quiero mantener el diálogo y aclarar algunos puntos. Por eso he leído con detenimiento su argumentación y trataré de dar la información y claridad que solicita Cortés en mi denuncia ― como el de revisar mis fuentes, por ejemplo―, lo cual vale la pena hacer ante el mutismo cómplice de la mafia a la que me he visto en la necesidad de señalar.
Con esto, aclaro a los autores antes mencionados que no me estoy metiendo con su creación literaria, no cuento con sus libros a la mano para estar en posibilidad de esto; además de que no tiene caso abrir una afrenta en el sentido de que les guste o no la forma en que critique literariamente su obra, sino con sus formas de actuar para establecer cotos de poder en torno a la publicación de las mismas. Suena extraño, pero me estoy metiendo con sus personas, no con la literatura. Para que las discusiones lleguen a ser estrictamente de carácter literario, tendrían que superar primero su manera estrecha de entender la relación entre el quehacer cultural y el trabajo comunitario.
César, con respecto a la cuestión de que si el presupuesto asignado para publicaciones del Programa de Apoyo Editorial y Fomento a la Lectura, tuviera que haber sido únicamente para apoyar a escritores de Ecatepec, te respondo que en primera instancia, según los objetivos del Programa, se llevarían a cabo publicaciones y certámenes literarios que despertaran el interés por la literatura entre la población e incentivaran la creación en la localidad. Podrás decir entonces que es una política cultural demasiado localista, sobre todo con el ejemplo extremo que pones; sin embargo, través de los Premios de Literatura en Homenaje a Enrique González Rojo, se abrió la convocatoria a escritores de todo el país, de tal forma que los escritores ecatepenses, en su mayoría jóvenes, se pusieron a la par con sus similares en los diferentes estados de la República. Esto quiere decir que existían canales de participación específicos que en el caso de tu publicación no se cumplieron, aunque se haya impreso tu libro con gasto del municipio, sigo sin encontrar su correspondencia con los objetivos del Programa, porque sencillamente no se siguió el debido procedimiento. Tu ejemplo extremo de “tanto como decir que el Instituto Sinaloense de Cultura no pudiera editar libros de un escritor de Coahuila, por ejemplo, porque no nació en Sinaloa” es muy limitado e inaplicable al igual tu supuesto de que con eso estoy pensando que los jóvenes ecatepenses debieran únicamente leer tan sólo a escritores del municipio. Para nada, incluso si abordamos el caso del Instituto Sinaloense de Cultura encontrarás que se desarrollan programas específicos de becas y apoyos para los creadores locales, esto es, en el marco de una política cultural que va dirigida en primera instancia a la comunidad local, mientras que en fondos regionales se pueden publicar colecciones tan amplias como la narrativa del norte. Así que advierto reduccionismos en tus consideraciones que desvían una demanda central de carácter ético, quizás porque te falta saber más acerca del asunto.
Hace casi un año, en abril de 2009, durante una Feria municipal del libro en Ecatepec, se publicaron y presentaron las obras ganadoras de los primeros lugares de novela, cuento y poesía: “Arraigo Domiciliario” de Óscar Escoffié Padilla; “Números para contar” de Manuel Lino González y “Los Alumbrados” de Manuel Becerra Salazar, de acuerdo con la convocatoria correspondiente y bajo un esquema de coedición estipulado dentro de los objetivos y en el carácter del Programa como Apoyo Editorial, entre el Ayuntamiento ecatepense y las editoriales independientes de corte literario, con lo que salieron a la luz bajo los sellos de Editorial Fictica y Versodestierro, con un costo al municipio de 30 mil pesos por obra y con un tiraje de mil ejemplares cada una. En el caso de la novela, su costó fue de treinta por ciento más porque fueron impresos 1,500 ejemplares. Estas tres publicaciones suman un gasto por $100,000.00 en total. Para ello se realizaron los debidos contratos por coedición, lo que implicó una gestión de casi seis meses, con lo que el proyecto de los Premios se hallaba de nuevo en posibilidad de que se le autorizaran más recursos por $120,000.00 ya presupuestados, con el fin de publicar las obras ganadoras de los segundos y terceros lugares que quedaban pendientes: “Icarianos”, de Stephani Granda Lamadrid (Puebla); “Poemas de la lluvia” de René Morales Hernández (Chiapas); “La ambigüedad del crimen” de Francisco Haghenbeck (Puerto Vallarta) y “Las malas costumbres” de Jordi Alcántara (Ecatepec).
Sin embargo, en ese mismo día en la Feria del Libro, después de la presentación de las obras ganadoras, Nahum Torres Rivera anunció públicamente que a partir de ese momento el Programa de Apoyo Editorial y de Fomento a la Lectura, dejaba de trabajar bajo el esquema de coedición y, por consecuencia, no tendría más relación con las editoriales independientes. Argumentaba sobre todo que las obras ganadoras se tardaron mucho tiempo en salir. De esta forma el Programa perdía su carácter de APOYO y solo quedaría como Programa Editorial y de Fomento a la Lectura “Ecatepec, Ciudad Lectora”, el cual se encargaría por sus propios medios del diseño, corrección de estilo, cuidado de impresión y distribución de las obras restantes por publicar, lo cual implicaba un cambio total de enfoque en la política cultural del Programa y sus inevitables consecuencias, ya que la aventura editorial de Nahum Torres terminó en el desastre y el desperdicio de recursos que eso implicó. La impresión de “La ambigüedad del crimen” salió con tan mala calidad que fue a parar a la basura, así que Haghenbeck al final sólo viajó hasta Ecatepec para constatar la falta de cuidado editorial en la impresión de su libro, en contraste con la calidad y cuidado de los libros publicados bajo el esquema de coedición.
No fue sino hasta que llegaron los libros de Cortés y Sodoma, que Jonathan y yo, promotores de lectura, nos percatamos que Nahum Torres había cambiado de idea con respecto a dejar de publicar con editoriales, pues el primero se publicó con la editorial PuntoData, mientras el segundo bajo el sello de Generación Espontánea. Se habían impreso con la calidad de un proveedor de segunda, que cobraba servicios de todo tipo de impresión de volantes y carteles a una morosa administración municipal a la que al final le cobraban más caro ya que de antemano muchos proveedores sabían que no iban a recuperar su inversión al menos hasta seis meses después y por eso mismo consideraban intereses. En ese entonces, Jonathan y yo recorríamos el municipio yendo a dejar acervo a las Bibliotecas Municipales y entre ellos iban esos libros, para los cuales jamás tuvimos un resquemor, pues en ningún momento pensamos mal de ellos ya que Nahum Torres seguía sosteniendo que iba a publicar también los libros que quedaban pendientes por parte de los Premios y le creímos, aún cuando por esta ambigüedad ya se habían retrasado por completo los tiempos de programación de la siguiente edición del certamen.
Hasta ese momento del asunto, los resultados eran de un libro fallido y dos libros que estaban impresos fuera de la presupuestación autorizada, pero lo que sucedió con la antología satírica de Gonzalo Martré vino a ilustrar lo decadente del asunto. Torres Rivera se había acercado a Martré a ofrecerle sus dádivas literarias. Tal como se había publicado el libro de E.G.R.A “Poeta en la ventana”, le prometió a Martré una antología personal junto con un premio literario y una Biblioteca Pública Municipal que llevaría su nombre, a imagen y semejanza del homenaje a E.G.R.A en Ecatepec, sólo que este partía desde una comunidad cultural en su conjunto, no de una sola persona. El día de la inauguración de la Biblioteca Pública Central de Ecatepec, Nahum Torres había invitado también a Martré, el cual al percatarse de que a su libro le habían suprimido todas las crónicas que servían de antesala para cada cuento, se acercó con Enrique González Rojo a quejarse amargamente por la mala publicación de su libro y no autorizó su distribución. Actualmente Martré sigue buscando editorial que le publique sus últimas dos novelas inéditas tituladas “El día que México ganó el campeonato de fútbol” y “el último libelungo y la valquiria”. Por otra parte, ese mismo día que se inauguró formalmente la Biblioteca Central “Enrique González Rojo Arthur, con la presencia del poeta, asistió también el presidente municipal de Ecatepec. Entonces Estephani Granda Lamadrid aprovechó para recordarle que estaba comprometida la publicación de su obra como ganadora del segundo lugar de poesía, a lo que el presidente se limitó a decir: “vea este asunto con Nahum Torres”. Como Granda Lamadrid, muchos artistas terminaron inconformados con la política cultural real ejercida por las autoridades municipales, ya que Nahum Torres, como otros funcionarios, siguió sosteniendo que se iban a publicar todas las obras premiadas, como dice la convocatoria, antes de terminar la administración en turno; sin embargo la administración terminó con el PRI de nuevo al poder y ni siquiera Torres Rivera, ya sin su chamba, fue para dar la cara y ofrecer al menos disculpas o razones al respecto, no digamos de este caso en particular, sino referente a muchos otros pagos como el que también señalas que como jurado te quedaron a deber, dime tú, César, si puedes responder ¿a dónde crees que se fue ese dinero? Porque tu trabajo seguramente fue justificado ante Tesorería, aunque su remuneración no te haya sido entregada. Así que lo más fácil es esconderse o echarle la culpa a otros por una pésima y corrupta administración. Si en tu argumentación, César, declaras que bien pudiste haber publicado tu libro en otra parte, entonces, quiero que sepas que le quitaste la posibilidad a alguien más de ser publicado con el presupuesto municipal, que no sólo lo merece más sino que era su derecho. Digamos, en el mejor de los casos, que fuiste un inconciente de las consecuencias que tuvieron los acuerdos con Nahum Torres. ¿Estarías dispuesto a resarcir el error? ¿Cuánto fue lo que se gastó el municipio en tu publicación? Sólo te pido que no te vuelvas a salir por la tangente literaria.
Me da gusto saber que a quienes ataco con mi escritura ya leyeron mi denuncia y me los puedo encontrar cualquier día en la calle, sólo que no se la crean tanto que son psiquiatras porque ya me diagnosticaron esquizofrenia. Qué manera tan reaccionaria de tomarse los ataques, ¿no han leído la publicidad de “quien es corrupto señálelo”?, ya deberían leer más seguido aunque sea eso. Todas las voces que escucho son heterónimos que me dicen que hay que denunciar a los corruptos de la literatura, que por cierto están terriblemente cuerdos.
De antemano espero una respuesta más inteligente de su parte.
Saludos.
Discúlpame Javier Gaytán por no haber comprado tu libro, lo rescaté de una jauría en celo aullante, ningún asunto de faldas.
Los renunciantes sostienen que los directivos de la AEMAC han monopolizado sus intereses a favor de unos cuantos proyectos, con recursos que se solicitan en nombre de sus afiliados. Lo cual, advierten, además de que atenta contra los propios estatutos de la AEMAC, refleja una total falta de representatividad, lealtad y solidaridad con los escritores miembros, pues “en lugar de aceptarlos como compañeros de trabajo en la cultura por un bien social, los ven sólo como rivales a destruir”. En su escrito colectivo, además solicitan que la asociación se someta a un procedimiento formal de cuentas claras, nada fuera de lo que establece la normatividad. Como entidad cultural, aún cuando esté viciada por su cuerpo directivo, en mi opinión es necesario se purgue a la AEMAC, llevando a cabo asambleas abiertas y plurales, donde se viertan propuestas concretas que no la dejen morir. A partir de esta renuncia pública, la polémica se mostró mejor perfilada y con un repertorio más amplio de demandas. Algunos directivos de la AEMAC han respondido a las denuncias en el sentido de deslindar a la revista “Viento en vela”, aún siendo evidente que quienes realizan esta publicación también participan en la toma de decisiones en el interior de la AEMAC, es decir, se han mostrado a la defensiva con sus proyectos, pero todavía no hay reflexión, crítica y acciones que los lleven a transparentar sus procedimientos ante la comunidad cultural (sé que esto no les va a gustar, pero lo siento, así lo veo yo).
Fue entonces que decidí dar testimonio con relación al proyecto de los Premios de Literatura en homenaje a Enrique González Rojo Arthur, impulsado desde el municipio de Ecatepec, como parte del Programa de Apoyo Editorial y Fomento a la Lectura 2006-2009, en el cual trabajé como proyectista, promotor y gestor; no como responsable directo, pero sí suficientemente cerca para advertir el actuar de Nahum Torres Rivera, quien fungía como funcionario por asignación directa de Gutiérrez Cureño, quien al quedar como presidente municipal, contrató a personas que no necesariamente contaban con el perfil necesario, ya sea por su relación personal o por desconocimiento, lo cual dificultó la profesionalización de la administración local, una de las metas que no pudieron alcanzarse y que era vital para la continuidad de un proyecto político.
En el caso del proyecto cultural para Ecatepec, el Cabildo municipal aprobó varios programas, incluido el de Apoyo Editorial y Fomento a la Lectura, impulsados desde la comunidad cultural de Ecatepec, quien veía una oportunidad de acercamiento a la administración, en el sentido de ver concretados sus esfuerzos en una política cultural incluyente a las demandas y necesidades de la sociedad. Se creó una Dirección de Cultura, la cual empezó a ser disputada por grupos internos del PRD. No pasó mucho tiempo para que la comunidad cultural se desencantara de los funcionarios deshonestos. El atraso y falta de seguimiento de los trámites, las disputas internas por un cargo y los malos manejos de los recursos, fueron reflejo de la falta de perfil de los funcionarios. No estoy diciendo que esto sólo pasa en Ecatepec, es la constante del rezago educativo del país y es necesario advertir sus consecuencias.
Una de estas consecuencias que intento explicar es por qué se ven involucrados escritores, que no necesariamente están buscando actuar, a priori, de manera deshonesta, pero que terminan por participar en un círculo vicioso. Si bien estar involucrado en un desvío de recursos no necesariamente implica contubernio, esto tampoco quiere decir que haya inocencia, si no más bien lo que apuntaba Gramsci, la confirmación una organicidad que se entrega a la lógica del poder, a pesar de discernir entre lo que es ético o no; a pesar de que en el discurso se diga que se apuesta siempre por la crítica, en realidad es una crítica desde una posición intelectual que sigue sin poner en riesgo, ni modificar estructuras de la reproducción sistémica que impone la lógica de los más fuertes sobre los más débiles, siendo que la bestia, cansada de los azotes del amo, decide arrebatarle el látigo y azotarse a sí misma para ser su propio amo, el mundo es más kafkiano que sobarse el lomo.
Tampoco sé si soy un buen escritor o no, pero creo que soy capaz de discernir y en mi actuar siempre me he puesto del lado de los oprimidos; si hay una injusticia, hay que defender nuestro derecho, así lo haría por las voces de los poetas latinoamericanos que no se sobajaran a los esquemas del poder, por la formación que tengo quizá, porque desde la infancia quise formar parte de las personas que tienen una cierta vocación por defender causas justas desde la clandestinidad de la escritura. Esto no quiere decir que uno se refugie en el anonimato, es por eso que no me arredra denunciar lo que yo creo que fueron actos de corrupción. Si me equivoco, no pierdo nada con disculparme, asumir el error y volver al diálogo con los muertos que me brinda la literatura; pero si no hago nada, considero que seguiré alimentando la impunidad que nos corroe todos los días. Mi demanda es clara: en el Programa de Fomento a la Lectura no se le publicaron obras literarias a escritores que por derecho lo tenían y en cambio se le dio prioridad a otras publicaciones por razones extraliterarias, donde intervinieron los intereses personales de Nahum Torres Rivera. A mi juicio, por tanto, es necesario resarcir el daño causado, aún a pesar de que no haya sido intencional, por parte de los autores beneficiados discrecionalmente, que asuman su cuota de responsabilidad ética que tienen como parte del cuerpo directivo de una asociación de escritores. El funcionario a cargo del Programa de Apoyo Editorial y Fomento a la Lectura, corrompió los objetivos primordiales del proyecto denominado Premios de Literatura “Ciudad Ecatepec” en homenaje a E.G.R.A, dando preferencia a publicaciones de otros autores antes que hacer efectivas las coediciones para publicación de las obras ganadoras de este certamen, como estipulaba la convocatoria. Dentro de estos libros no presupuestados, se encontraban precisamente los de César Cortés y Arturo Sodoma, quienes ocupan cargos en el interior de la AEMAC.
Por parte de estos autores, las reacciones fueron diferentes con respecto a mi denuncia; el primero apuesta por el diálogo, el segundo de plano no cuenta con un lenguaje que le permita articular una idea clara y recurre al insulto. No los conozco físicamente, pero por sus escrituras los conocerás. Me preocupa que para César esto sea un mero divertimento, porque a mí ni su texto ni el asunto por el que discutimos me dan gracia, desde el principio no sé a qué refiere el título “¡A sobarse el lomo, luego la gloria?”, digamos que es por entropía, luego César apunta que mi argumentación primero es confusa, que la información incompleta y, por último, que las conclusiones apresuradas, por lo que incluso afirma que probablemente tengo una intensión distinta a lo que declaro en mi artículo. Aunque me cueste trabajo contestar algo que a mí en particular no me divierte, quiero mantener el diálogo y aclarar algunos puntos. Por eso he leído con detenimiento su argumentación y trataré de dar la información y claridad que solicita Cortés en mi denuncia ― como el de revisar mis fuentes, por ejemplo―, lo cual vale la pena hacer ante el mutismo cómplice de la mafia a la que me he visto en la necesidad de señalar.
Con esto, aclaro a los autores antes mencionados que no me estoy metiendo con su creación literaria, no cuento con sus libros a la mano para estar en posibilidad de esto; además de que no tiene caso abrir una afrenta en el sentido de que les guste o no la forma en que critique literariamente su obra, sino con sus formas de actuar para establecer cotos de poder en torno a la publicación de las mismas. Suena extraño, pero me estoy metiendo con sus personas, no con la literatura. Para que las discusiones lleguen a ser estrictamente de carácter literario, tendrían que superar primero su manera estrecha de entender la relación entre el quehacer cultural y el trabajo comunitario.
César, con respecto a la cuestión de que si el presupuesto asignado para publicaciones del Programa de Apoyo Editorial y Fomento a la Lectura, tuviera que haber sido únicamente para apoyar a escritores de Ecatepec, te respondo que en primera instancia, según los objetivos del Programa, se llevarían a cabo publicaciones y certámenes literarios que despertaran el interés por la literatura entre la población e incentivaran la creación en la localidad. Podrás decir entonces que es una política cultural demasiado localista, sobre todo con el ejemplo extremo que pones; sin embargo, través de los Premios de Literatura en Homenaje a Enrique González Rojo, se abrió la convocatoria a escritores de todo el país, de tal forma que los escritores ecatepenses, en su mayoría jóvenes, se pusieron a la par con sus similares en los diferentes estados de la República. Esto quiere decir que existían canales de participación específicos que en el caso de tu publicación no se cumplieron, aunque se haya impreso tu libro con gasto del municipio, sigo sin encontrar su correspondencia con los objetivos del Programa, porque sencillamente no se siguió el debido procedimiento. Tu ejemplo extremo de “tanto como decir que el Instituto Sinaloense de Cultura no pudiera editar libros de un escritor de Coahuila, por ejemplo, porque no nació en Sinaloa” es muy limitado e inaplicable al igual tu supuesto de que con eso estoy pensando que los jóvenes ecatepenses debieran únicamente leer tan sólo a escritores del municipio. Para nada, incluso si abordamos el caso del Instituto Sinaloense de Cultura encontrarás que se desarrollan programas específicos de becas y apoyos para los creadores locales, esto es, en el marco de una política cultural que va dirigida en primera instancia a la comunidad local, mientras que en fondos regionales se pueden publicar colecciones tan amplias como la narrativa del norte. Así que advierto reduccionismos en tus consideraciones que desvían una demanda central de carácter ético, quizás porque te falta saber más acerca del asunto.
Hace casi un año, en abril de 2009, durante una Feria municipal del libro en Ecatepec, se publicaron y presentaron las obras ganadoras de los primeros lugares de novela, cuento y poesía: “Arraigo Domiciliario” de Óscar Escoffié Padilla; “Números para contar” de Manuel Lino González y “Los Alumbrados” de Manuel Becerra Salazar, de acuerdo con la convocatoria correspondiente y bajo un esquema de coedición estipulado dentro de los objetivos y en el carácter del Programa como Apoyo Editorial, entre el Ayuntamiento ecatepense y las editoriales independientes de corte literario, con lo que salieron a la luz bajo los sellos de Editorial Fictica y Versodestierro, con un costo al municipio de 30 mil pesos por obra y con un tiraje de mil ejemplares cada una. En el caso de la novela, su costó fue de treinta por ciento más porque fueron impresos 1,500 ejemplares. Estas tres publicaciones suman un gasto por $100,000.00 en total. Para ello se realizaron los debidos contratos por coedición, lo que implicó una gestión de casi seis meses, con lo que el proyecto de los Premios se hallaba de nuevo en posibilidad de que se le autorizaran más recursos por $120,000.00 ya presupuestados, con el fin de publicar las obras ganadoras de los segundos y terceros lugares que quedaban pendientes: “Icarianos”, de Stephani Granda Lamadrid (Puebla); “Poemas de la lluvia” de René Morales Hernández (Chiapas); “La ambigüedad del crimen” de Francisco Haghenbeck (Puerto Vallarta) y “Las malas costumbres” de Jordi Alcántara (Ecatepec).
Sin embargo, en ese mismo día en la Feria del Libro, después de la presentación de las obras ganadoras, Nahum Torres Rivera anunció públicamente que a partir de ese momento el Programa de Apoyo Editorial y de Fomento a la Lectura, dejaba de trabajar bajo el esquema de coedición y, por consecuencia, no tendría más relación con las editoriales independientes. Argumentaba sobre todo que las obras ganadoras se tardaron mucho tiempo en salir. De esta forma el Programa perdía su carácter de APOYO y solo quedaría como Programa Editorial y de Fomento a la Lectura “Ecatepec, Ciudad Lectora”, el cual se encargaría por sus propios medios del diseño, corrección de estilo, cuidado de impresión y distribución de las obras restantes por publicar, lo cual implicaba un cambio total de enfoque en la política cultural del Programa y sus inevitables consecuencias, ya que la aventura editorial de Nahum Torres terminó en el desastre y el desperdicio de recursos que eso implicó. La impresión de “La ambigüedad del crimen” salió con tan mala calidad que fue a parar a la basura, así que Haghenbeck al final sólo viajó hasta Ecatepec para constatar la falta de cuidado editorial en la impresión de su libro, en contraste con la calidad y cuidado de los libros publicados bajo el esquema de coedición.
No fue sino hasta que llegaron los libros de Cortés y Sodoma, que Jonathan y yo, promotores de lectura, nos percatamos que Nahum Torres había cambiado de idea con respecto a dejar de publicar con editoriales, pues el primero se publicó con la editorial PuntoData, mientras el segundo bajo el sello de Generación Espontánea. Se habían impreso con la calidad de un proveedor de segunda, que cobraba servicios de todo tipo de impresión de volantes y carteles a una morosa administración municipal a la que al final le cobraban más caro ya que de antemano muchos proveedores sabían que no iban a recuperar su inversión al menos hasta seis meses después y por eso mismo consideraban intereses. En ese entonces, Jonathan y yo recorríamos el municipio yendo a dejar acervo a las Bibliotecas Municipales y entre ellos iban esos libros, para los cuales jamás tuvimos un resquemor, pues en ningún momento pensamos mal de ellos ya que Nahum Torres seguía sosteniendo que iba a publicar también los libros que quedaban pendientes por parte de los Premios y le creímos, aún cuando por esta ambigüedad ya se habían retrasado por completo los tiempos de programación de la siguiente edición del certamen.
Hasta ese momento del asunto, los resultados eran de un libro fallido y dos libros que estaban impresos fuera de la presupuestación autorizada, pero lo que sucedió con la antología satírica de Gonzalo Martré vino a ilustrar lo decadente del asunto. Torres Rivera se había acercado a Martré a ofrecerle sus dádivas literarias. Tal como se había publicado el libro de E.G.R.A “Poeta en la ventana”, le prometió a Martré una antología personal junto con un premio literario y una Biblioteca Pública Municipal que llevaría su nombre, a imagen y semejanza del homenaje a E.G.R.A en Ecatepec, sólo que este partía desde una comunidad cultural en su conjunto, no de una sola persona. El día de la inauguración de la Biblioteca Pública Central de Ecatepec, Nahum Torres había invitado también a Martré, el cual al percatarse de que a su libro le habían suprimido todas las crónicas que servían de antesala para cada cuento, se acercó con Enrique González Rojo a quejarse amargamente por la mala publicación de su libro y no autorizó su distribución. Actualmente Martré sigue buscando editorial que le publique sus últimas dos novelas inéditas tituladas “El día que México ganó el campeonato de fútbol” y “el último libelungo y la valquiria”. Por otra parte, ese mismo día que se inauguró formalmente la Biblioteca Central “Enrique González Rojo Arthur, con la presencia del poeta, asistió también el presidente municipal de Ecatepec. Entonces Estephani Granda Lamadrid aprovechó para recordarle que estaba comprometida la publicación de su obra como ganadora del segundo lugar de poesía, a lo que el presidente se limitó a decir: “vea este asunto con Nahum Torres”. Como Granda Lamadrid, muchos artistas terminaron inconformados con la política cultural real ejercida por las autoridades municipales, ya que Nahum Torres, como otros funcionarios, siguió sosteniendo que se iban a publicar todas las obras premiadas, como dice la convocatoria, antes de terminar la administración en turno; sin embargo la administración terminó con el PRI de nuevo al poder y ni siquiera Torres Rivera, ya sin su chamba, fue para dar la cara y ofrecer al menos disculpas o razones al respecto, no digamos de este caso en particular, sino referente a muchos otros pagos como el que también señalas que como jurado te quedaron a deber, dime tú, César, si puedes responder ¿a dónde crees que se fue ese dinero? Porque tu trabajo seguramente fue justificado ante Tesorería, aunque su remuneración no te haya sido entregada. Así que lo más fácil es esconderse o echarle la culpa a otros por una pésima y corrupta administración. Si en tu argumentación, César, declaras que bien pudiste haber publicado tu libro en otra parte, entonces, quiero que sepas que le quitaste la posibilidad a alguien más de ser publicado con el presupuesto municipal, que no sólo lo merece más sino que era su derecho. Digamos, en el mejor de los casos, que fuiste un inconciente de las consecuencias que tuvieron los acuerdos con Nahum Torres. ¿Estarías dispuesto a resarcir el error? ¿Cuánto fue lo que se gastó el municipio en tu publicación? Sólo te pido que no te vuelvas a salir por la tangente literaria.
Me da gusto saber que a quienes ataco con mi escritura ya leyeron mi denuncia y me los puedo encontrar cualquier día en la calle, sólo que no se la crean tanto que son psiquiatras porque ya me diagnosticaron esquizofrenia. Qué manera tan reaccionaria de tomarse los ataques, ¿no han leído la publicidad de “quien es corrupto señálelo”?, ya deberían leer más seguido aunque sea eso. Todas las voces que escucho son heterónimos que me dicen que hay que denunciar a los corruptos de la literatura, que por cierto están terriblemente cuerdos.
De antemano espero una respuesta más inteligente de su parte.
Saludos.
Discúlpame Javier Gaytán por no haber comprado tu libro, lo rescaté de una jauría en celo aullante, ningún asunto de faldas.
viernes, 26 de marzo de 2010
Adversarias poetas
Lucharán de dos a tres caídas, con límite de versos, pero no de poesía
Iluminado por la tarde, al pie de un pequeño lago, con un Popocatépetl nevado al fondo, el Faro de Tláhuac, al término de la semana pasada, como motivo de la no violencia contra la mujer, fue testigo del duelo entre las cuatro poetas, quienes por un momento salieron de las cuerdas de la realidad, dejaron la razón a un lado de su cabeza y de su voz, para fajarse la madre con poesía, en el centro del ring como diría Maffio Santiago. El escenario montado por la comunidad del Faro Tláhuac, invitaba tanto a la música como a la poesía, en un ambiente donde los niños corrían de un lado a otro, subiendo por las estructuras para patinetas, entre una banda imitadora de Los Doors y el cuadritálero desde el cual Pedro Emiliano, que luego soltó que el grupo imitador era el mejor de toda Latinoamérica, llamaba a las contendientes que el cartel anunció: Gabriela Puente versus Yendi Ramos ; Ileana Garma versus Hayddé Ramos y Esthepani Granda versus Hortensia Carrasco.
Los enfrentamientos poéticos comenzaron, sin más miramientos que una entrevista previa a cada una, donde coincidieron en no conocer literariamente a su rival, aunque en ocasiones el gusto por la poesía las había llevado a juntarse en algún otro evento. Dispuestas a jugar honestamente ante la vida, aunque sean rudas o técnicas, las escritoras señalaron que la rivalidad, más allá de las letras, no existe entre ellas, en todo caso como mujeres se saben capaces de entregar sus palabras a la creación, por lo que estar en ese momento una frente a la otra, era motivo de respeto y orgullo. Los respiros del público se hacían cada vez más agitados y la llamada al combate no se hizo esperar. Ante los primeros versos fue imposible no tomar partido por alguna poeta. Ileana Garma contendía como ganadora indiscutible de la edición pasada de Adversario en el Cuadrilátero, organizado por tercer año consecutivo por Versodestierro. Esto la hacía una rival a vencer, por lo que no pensaba comprometer su campeonato. Por su parte, Hayddé Ramos, del colectivo Las poetas del megáfono, preparó un combo de metáforas existenciales a través de un paisaje urbano, pero éstos no alcanzaron a mellar a su contrincante, pues el jurado le adjudicó a Garma la primera y segunda caída, quien también comentó que en su natal Mérida, algunos críticos argumentan que por su extrema juventud aún no podrían determinar si ella será una pluma importante de las letras yucatecas.
Los comentarios de Javier Gaytán no debajan indiferente al público, eran provocadores ya que les exigía a las poetas un poco más de aliento y sangre. Vino entonces la retadora local a ponerle un hasta aquí a Esthepani Granda, quien había tenido una estadística admirable de batallas ganadas, pero sobre todo a los hombres. No contaba con que una peleadora de Tláhuac como Hortensia Carrasco, quien ya había participado en ediciones anteriores del Adversario, pudiera hacerla arder, de tal forma que los jueces, después de dos caídas donde todo iba parejo, sentenciaron a Lamadrid con un linchamiento poético y definitivo, con la salvedad de que dos miembros del jurado también eran del Faro Tláhuac, así que a Hortensia auténticamente le tocó estar en casa, quien había venido con su esposo e hijos que no dejaban de saltar y brincar junto a la pequeña Manon. Carrasco se declaró que se sentía contenta de sacar la casta tlahuaquense, con el desempeño de su lectura y el resultado obtenido.
Llegó entonces la pelea del cierre del evento, donde Gabriela Puente participaba por segunda vez, después de su primera batalla en Puebla, de la que es originaria, adonde le tocó perder precisamente con Javier Gaytán, quien al ver cómo la autora de "El deztrazadero" le hizo probar de tak forma la lona a Yendi Ramos de Oaxaca, quien se defendió como pudo, se preguntó asombrado “¿cómo pude ganarle a esta chingona?”. Una dura peleadora, cuyo poema de “La loca del parque” con que obtuvo una contundente victoria, al final quedó en las manos de un entusiasmado Alfonso Guillén que lo apreció como nadie. Así terminó la contienda y Gabriela, antes de salir rumbo a Puebla, me contó que su editor también es Carlos Nóhpal, con el que publiqué "Obituario" en Anónimo Drama y la anécdota de cómo Carlos reconoció a Max Rojas en una cantina del centro, cuando ya nadie sabía de su paradero, porque el poeta de “Caidal mi pinche extrañación”, después de no escribir poesía durante más de treinta años, ahora con "Cuerpos I" se ha ganado el premio Carlos Pellicer para obra publicada, aunque a Gabriela no le guste tanto como “El turno del aullante”.
Pedro Emiliano nos invita a su casa de la Anáhuac el martes. Antes de tomar el metro nos comemos unos tacos, Javier Gaytán me platica cómo le fue en su presentación de su poemario “Jauría”, cuyo ejemplar llevo en mis manos. Me pregunta cómo lo conseguí y le advierte a Andrés que no se le ocurra regalar sus libros. “No quiero que me pongas de promoción junto a Manuel Becerra”. Seguimos cotorreando hasta que cada uno llega a su respectiva estación, la noche es vasta en su ebriedad de ausencia, seré polvo más polvo enamorado... de Silvia. Abro “Jauría” y entonces leo: “la incestuosa fecundación del polvo”.
.
miércoles, 24 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
Día Mundial de la Poesía
En su resolución del 15 de noviembre de 1999, la Conferencia General de la UNESCO proclamó al 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. Entre los fundamentos de esa decisión se contaron la necesidad de reconocer y dar impulso a los movimientos poéticos nacionales, regionales e internacionales, y promocionar la diversidad de las lenguas, con la idea de que la literatura es parte constitutiva de la subjetividad humana.
En estos momentos en que la poesía se halla en plena expansión, este Día podría servir de marco a las acciones y los esfuerzos que se efectúan en distintos planos para sostener la poesía, y más concretamente al fomento:
a) de los esfuerzos de los pequeños editores que tratan de entrar en el mercado del libro publicando cada vez más obras de poetas jóvenes; o de la vuelta a la oralidad, o, mejor dicho, al espectáculo vivo.
b) del restablecimiento del diálogo entre la poesía y las demás artes -el teatro, la danza, la música, la pintura, etc.
c) de la asociación, con motivo del Día Internacional de la Poesía, de todas las artes y de la filosofía, que está muy próxima a ellas, para que vuelva a tener vigencia lo que escribió en su diario el pintor Delacroix: "No hay arte sin poesía";
d) de la imagen de la poesía en los medios de comunicación social para que deje de tenerse al arte poético por trasnochado y se considere que es un arte que permite a la sociedad en conjunto recuperar y afirmar su identidad.
MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA UNESCO CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
“La poesía es el lenguaje humano devuelto a su ritmo esencial”, decía Mallarmé. La poesía es en efecto ese lenguaje que surge de las profundidades del alma humana para expresar el sentido misterioso de la existencia. Es la manifestación más elevada de una lengua y, como tal, merecería un lugar de privilegio en la vida de cada uno de nosotros.
La lengua, con su rítmica propia y su musicalidad, sus juegos de palabras y su polisemia, es la materia prima de la poesía. Desde los albores de la humanidad se han ido transmitiendo fábulas, mitos y leyendas, gestas heroicas y cuentos populares, al principio por vía oral y después en muy diversas escrituras. La lengua no sólo es un signo de identidad y un instrumento para aprehender el mundo, propios de cada comunidad, sino además uno de los principales vectores de la diversidad cultural.
La poesía es un hecho cultural de grandes proyecciones, un lenguaje total que constituye la expresión de una voluntad íntima de vivir con los demás y, por lo tanto, un instrumento esencial del acercamiento entre los pueblos. Es imagen y espejo de las comunidades, es el vehículo primordial de la autoafirmación, pero es también un resorte decisivo de creación, progreso y desarrollo común.
La poesía nos ayuda pues a convivir. Resulta indispensable para el diálogo entre culturas y para la relación armoniosa entre distintas comunidades. Alentar su creación, difusión y traducción es otro modo de fomentar la diversidad cultural, hervidero de inspiración que el poeta, en su unidad palpitante, va a restituir en las múltiples dimensiones de su creación.
En este 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, invito a los Estados Miembros, al mundo asociativo y a todos y cada uno de ustedes a celebrar la poesía y pensar en su papel trascendental para el diálogo entre culturas, que a su vez es garante de la paz.
Koichiro Matsuura
jueves, 18 de marzo de 2010
Vendrá la marea...
.
No puedo estar muerto
ser el ancla de un sueño
tener del mar un miedo
plegado al hambre
miseria de corales
entierro de mástiles huraños
cuando venga la marea.
.
No puedo estar muerto
ser el ancla de un sueño
tener del mar un miedo
plegado al hambre
miseria de corales
entierro de mástiles huraños
cuando venga la marea.
.
lunes, 15 de marzo de 2010
Próxima presentación de Sapiencia en la UAM-Azcapotzalco
PRESENTACIÓN DE LA REVISTA SAPIENCIA, SOCIEDAD EN MOVIMIENTO
NÚMERO 5
MIÉRCOLES 17 DE MARZO
14:00 HORAS
FRENTE A LA BIBLIOTECA
UAM-AZCAPOTZALCO
EJEMPLARES GRATUITOS
TOQUÍN MAJAZZBAND
Con la publicación del número 5 de Sapiencia, abrimos el año 2010, en el que se conmemora un siglo de la Revolución Mexicana. No habíamos padecido, como sociedad, niveles tan altos de violencia desde la época de dicho conflicto armado, el cual tuvo como saldo final aproximado un millón de muertos, acabando con las vidas de la décima parte de la población nacional de aquel entonces. Sin embargo, a diferencia de la violencia generalizada que desató el pueblo armado para acabar con la dictadura porfirista y buscar el cumplimiento de importantes reivindicaciones sociales en los comienzos del siglo veinte, la crítica situación que se vive en el México de hoy, es producto de una disputa por el control del negocio del narcotráfico, en donde los únicos “valores” defendidos, aún a expensas de la propia vida, son el dinero, el consumo y la ostentación de un poder limitado únicamente por la capacidad de fuego, que se traduce en decenas de muertos diariamente. Ante la difícil situación que tiene a México como el país sin guerra abierta más violento del mundo, los jóvenes estudiantes y egresados de las disciplinas sociales y humanísticas que integramos la revista Sapiencia, tenemos coherencia con nuestra vocación de diálogo e intercambio de ideas y con el deber permanente de generar reflexión, tanto científica como artística, sobre los problemas que se presentan en la sociedad de nuestro tiempo.
Presentación de la Sapiencia 4, Congreso de Sociología en Veracruz.
NÚMERO 5
MIÉRCOLES 17 DE MARZO
14:00 HORAS
FRENTE A LA BIBLIOTECA
UAM-AZCAPOTZALCO
EJEMPLARES GRATUITOS
TOQUÍN MAJAZZBAND
Con la publicación del número 5 de Sapiencia, abrimos el año 2010, en el que se conmemora un siglo de la Revolución Mexicana. No habíamos padecido, como sociedad, niveles tan altos de violencia desde la época de dicho conflicto armado, el cual tuvo como saldo final aproximado un millón de muertos, acabando con las vidas de la décima parte de la población nacional de aquel entonces. Sin embargo, a diferencia de la violencia generalizada que desató el pueblo armado para acabar con la dictadura porfirista y buscar el cumplimiento de importantes reivindicaciones sociales en los comienzos del siglo veinte, la crítica situación que se vive en el México de hoy, es producto de una disputa por el control del negocio del narcotráfico, en donde los únicos “valores” defendidos, aún a expensas de la propia vida, son el dinero, el consumo y la ostentación de un poder limitado únicamente por la capacidad de fuego, que se traduce en decenas de muertos diariamente. Ante la difícil situación que tiene a México como el país sin guerra abierta más violento del mundo, los jóvenes estudiantes y egresados de las disciplinas sociales y humanísticas que integramos la revista Sapiencia, tenemos coherencia con nuestra vocación de diálogo e intercambio de ideas y con el deber permanente de generar reflexión, tanto científica como artística, sobre los problemas que se presentan en la sociedad de nuestro tiempo.
Presentación de la Sapiencia 4, Congreso de Sociología en Veracruz.
Tus campiñas con sangre se riegan a diario: ¡Fuera ejército y federales de Ciudad Juárez!
.
En la lógica del régimen político mexicano actual, cada asesinato que ocurre a una persona toca a la sociedad en su conjunto, daña su tejido de tal modo que esto resulte lo Irreparable. Los medios de comunicación oficial hacen su parte, de manera que como masa de receptores, a través de la televisión y la distorsión de información, la sociedad se acostumbre a la violencia.
En México se siente la muerte como por kilometraje, dependiendo de la distancia. Si el crimen ocurrió lejos del lugar donde uno vive, no importa, Juárez entonces se encuentra tan lejos de dios y tan cerquita de El Paso; si ocurre en el barrio donde vives, aguas, puede llegar el momento en que se considere como otro asesinato más, una cifra que maquille el gobierno de Calderón, como el supuesto de que el agravio a la sociedad civil constituya la excepción y no la norma dentro de su estrategia de militarización; sin embargo, no es hasta que nos resulta cercano donde advertimos el alcance del dolor y a los que afecta, sólo que con cada asesinato en México, por más ajeno que esto resulte, nos toca de alguna forma a todos, de tal modo que cada día como sociedad estamos perdiendo algo, nos dejamos de reconocer como pueblo.
El agravio a la sociedad se ve expresado en sus sectores más vulnerables. “No hay nada que festejar en el día de la mujer”, dijeron las madres de las mujeres que han sido asesinadas por 20 años en Ciudad Juárez, quienes la semana pasada vinieron a la Ciudad de México, junto con la madres de los estudiantes masacrados en la misma urbe durante una fiesta, reuniéndose en el auditorio de la Facultad de Economía de la UNAM, junto con las madres de los niños que murieron calcinados en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora y hasta ahora no hay nadie preso directamente implicado; junto con las madres de los 60 trabajadores mineros sepultados en Pasta de Conchos, quienes en fechas recientes han establecido una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ahí donde le duele a la derecha pues se preocupa más en mantener su imagen que ayudar a las víctimas.
Para varios asistentes al Foro del viernes, la participación por parte de los estudiantes de la UNAM fue escasa, en comparación con la comitiva de estudiantes juarences que asistieron al Ho Chi Min como parte de diversas organizaciones en torno al Comité Universitario de Izquierda. Allí también un joven dijo que “no venimos a pedir tanto ayuda como advertirles que si no se ponen las pilas, las situación que vivimos en Juárez va a generalizarse a todo el país”. Se creó una participación de diversas voces de los sectores más sensibles de la sociedad, convocando a actuar frente a lo que está pasando; justo cuando hace un año Calderón enviaba 5 mil soldados más a Ciudad Juárez, mañana tiene que arribar a la urbe fronteriza para asistir al resultado de su fallida “Guerra contra el narcotráfico”: el descrédito total a su gobierno que carga con el peso de miles de personas asesinadas.
El día sábado 13, los estudiantes juarenses se dirigieron a las calles de la Ciudad de México, pararon la circulación de Reforma y exigieron justicia frente al crimen de estado que ocurre en Ciudad Juárez. Varios estudiantes se tiraron al suelo para recordar a los 16 jóvenes asesinados en Salvarcar el 31 de enero. Nadie salió a resolverles su demanda, sólo tomaron fotos, preguntaban de dónde provenían, pero gobernación ni sus luces para dar la cara a los jóvenes inconformes por la política fascista de Felipe Calderón. Luego de la manifestación, regresaron a las instalaciones de una organización civil que les había brindado alojamiento en el sur de la ciudad, donde quedé de entrevistarme con algunos miembros del Comité, de la Colectiva Fronteriza y de la UACJ; en el lugar también me encontré con Kaori, socióloga que realiza la publicación llamada Griterío, así como mantiene una página de Internet con el mismo nombre, desde la cual se estuvo enviando información sobre lo que acontecía en el Foro madres de la UNAM.
Ella y otras mujeres como Selene también tienen experiencia en la recuperación de espacios para los habitantes de Ciudad Juárez. A la Kasa de Kultura que han impulsado desde hace cinco años, han llegado personas como Susana, Oveja Negra, de Colektiva Fronteriza, quienes se iniciaron desde diversas disciplinas artísticas y talleres; advierten también que el discurso que entonces mantenían, cada vez más adquiere relevancia cuando han sido mermadas las libertades de la población. En ese mismo espacio (Kasa de Kultura) se encuentra una imprenta donde se pueden llevar a cabo proyectos editoriales, por lo que esa noche pensamos que ahora que se había publicado el número 5 de la revista Sapiencia y que habíamos colaborado estrechamente con los articulistas juarences (Kaori se llevó un paquete de ejemplares para ellos), estaría bien que se realizaran sucesivos tirajes de Sapiencia desde Ciudad Juárez para lograr una difusión más amplia y constante de la revista en el norte del país, aparte de coadyuvar para otros impresos como tríptico o carteles. Kaori me platicó que desde hace un año es madre de una niña, así que podía entender la fuerza para sobreponerse y el enorme deseo de justicia de las madres a quienes acompañaban para exigir al gobierno mexicano justicia para sus hijas e hijos asesinados, condenando la criminalización de jóvenes inocentes.
En torno al hip-hop de Colectiva Fronteriza y de los bailes circenses, se reunieron jóvenes de diversos puntos del país; eran las últimas horas de los estudiantes juarences en el D.F y aunque estaban cansados por la marcha, bailaron, platicaron y compartieron experiencias fraternalmente durante toda la noche. Cuando salimos de pronto a la calle, por un par de chelas y un paquete de cigarros, varios compas advirtieron que se siente el contraste del peligro que persiste en Juárez con la relativa tranquilidad de las calles de otras ciudades del país.
Siempre me ha tocado despedir a lo amigos juarenses y en la madrugada partieron en autobús a la larga jornada que les esperaba antes de llegar de nuevo a Juaritos. Me encontraba contento de verlos de nuevo y con la expectativa de lograr una mayor vinculación en torno al documental sobre colectivos culturales independientes. Traté de conciliar el sueño en un sillón, antes de que el metro abriera las puertas en día domingo. Un mensaje en el celular me abrió los ojos. Un comando armado en Juárez había asesinado a las dos de la mañana al esposo de Kaori: Haziel, un joven de 26 años, trabajaba impartiendo talleres en una primaria y como activista dentro de Kasa de Kultura, apoyando el movimiento; por eso es que aún vive en nosotros y seguirá presente en cada expresión de rebeldía que se tenga, por todas las víctimas inocentes de las políticas militaristas de Calderón, no podemos seguir haciéndonos preguntas inocentes.
¿Cuántas muertes más habrá que esperar para que acabe esta barbarie? Ni una más. Es irónico, un profesor en España me dijo: "hoy estamos peleando por lo obvio, por una justicia de migajas que avergonzaría a nuestros abuelos", pienso en los que pelearon las reivindicaciones sociales de la Revolución Mexicana. Todas las madrugadas, en las estaciones de radio, suena cada vez más amargo el himno nacional, voces infantiles que se desvanecen entre las ruinas morales de este país, luego comienzan las noticias y con ellas el saldo de los muertos. A 200 años de supuesta independencia nacional, estoy de acuerdo, tenemos aún mucho por luchar, pues no hay nada que festejar.
.
En la lógica del régimen político mexicano actual, cada asesinato que ocurre a una persona toca a la sociedad en su conjunto, daña su tejido de tal modo que esto resulte lo Irreparable. Los medios de comunicación oficial hacen su parte, de manera que como masa de receptores, a través de la televisión y la distorsión de información, la sociedad se acostumbre a la violencia.
En México se siente la muerte como por kilometraje, dependiendo de la distancia. Si el crimen ocurrió lejos del lugar donde uno vive, no importa, Juárez entonces se encuentra tan lejos de dios y tan cerquita de El Paso; si ocurre en el barrio donde vives, aguas, puede llegar el momento en que se considere como otro asesinato más, una cifra que maquille el gobierno de Calderón, como el supuesto de que el agravio a la sociedad civil constituya la excepción y no la norma dentro de su estrategia de militarización; sin embargo, no es hasta que nos resulta cercano donde advertimos el alcance del dolor y a los que afecta, sólo que con cada asesinato en México, por más ajeno que esto resulte, nos toca de alguna forma a todos, de tal modo que cada día como sociedad estamos perdiendo algo, nos dejamos de reconocer como pueblo.
El agravio a la sociedad se ve expresado en sus sectores más vulnerables. “No hay nada que festejar en el día de la mujer”, dijeron las madres de las mujeres que han sido asesinadas por 20 años en Ciudad Juárez, quienes la semana pasada vinieron a la Ciudad de México, junto con la madres de los estudiantes masacrados en la misma urbe durante una fiesta, reuniéndose en el auditorio de la Facultad de Economía de la UNAM, junto con las madres de los niños que murieron calcinados en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora y hasta ahora no hay nadie preso directamente implicado; junto con las madres de los 60 trabajadores mineros sepultados en Pasta de Conchos, quienes en fechas recientes han establecido una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ahí donde le duele a la derecha pues se preocupa más en mantener su imagen que ayudar a las víctimas.
Para varios asistentes al Foro del viernes, la participación por parte de los estudiantes de la UNAM fue escasa, en comparación con la comitiva de estudiantes juarences que asistieron al Ho Chi Min como parte de diversas organizaciones en torno al Comité Universitario de Izquierda. Allí también un joven dijo que “no venimos a pedir tanto ayuda como advertirles que si no se ponen las pilas, las situación que vivimos en Juárez va a generalizarse a todo el país”. Se creó una participación de diversas voces de los sectores más sensibles de la sociedad, convocando a actuar frente a lo que está pasando; justo cuando hace un año Calderón enviaba 5 mil soldados más a Ciudad Juárez, mañana tiene que arribar a la urbe fronteriza para asistir al resultado de su fallida “Guerra contra el narcotráfico”: el descrédito total a su gobierno que carga con el peso de miles de personas asesinadas.
El día sábado 13, los estudiantes juarenses se dirigieron a las calles de la Ciudad de México, pararon la circulación de Reforma y exigieron justicia frente al crimen de estado que ocurre en Ciudad Juárez. Varios estudiantes se tiraron al suelo para recordar a los 16 jóvenes asesinados en Salvarcar el 31 de enero. Nadie salió a resolverles su demanda, sólo tomaron fotos, preguntaban de dónde provenían, pero gobernación ni sus luces para dar la cara a los jóvenes inconformes por la política fascista de Felipe Calderón. Luego de la manifestación, regresaron a las instalaciones de una organización civil que les había brindado alojamiento en el sur de la ciudad, donde quedé de entrevistarme con algunos miembros del Comité, de la Colectiva Fronteriza y de la UACJ; en el lugar también me encontré con Kaori, socióloga que realiza la publicación llamada Griterío, así como mantiene una página de Internet con el mismo nombre, desde la cual se estuvo enviando información sobre lo que acontecía en el Foro madres de la UNAM.
Ella y otras mujeres como Selene también tienen experiencia en la recuperación de espacios para los habitantes de Ciudad Juárez. A la Kasa de Kultura que han impulsado desde hace cinco años, han llegado personas como Susana, Oveja Negra, de Colektiva Fronteriza, quienes se iniciaron desde diversas disciplinas artísticas y talleres; advierten también que el discurso que entonces mantenían, cada vez más adquiere relevancia cuando han sido mermadas las libertades de la población. En ese mismo espacio (Kasa de Kultura) se encuentra una imprenta donde se pueden llevar a cabo proyectos editoriales, por lo que esa noche pensamos que ahora que se había publicado el número 5 de la revista Sapiencia y que habíamos colaborado estrechamente con los articulistas juarences (Kaori se llevó un paquete de ejemplares para ellos), estaría bien que se realizaran sucesivos tirajes de Sapiencia desde Ciudad Juárez para lograr una difusión más amplia y constante de la revista en el norte del país, aparte de coadyuvar para otros impresos como tríptico o carteles. Kaori me platicó que desde hace un año es madre de una niña, así que podía entender la fuerza para sobreponerse y el enorme deseo de justicia de las madres a quienes acompañaban para exigir al gobierno mexicano justicia para sus hijas e hijos asesinados, condenando la criminalización de jóvenes inocentes.
En torno al hip-hop de Colectiva Fronteriza y de los bailes circenses, se reunieron jóvenes de diversos puntos del país; eran las últimas horas de los estudiantes juarences en el D.F y aunque estaban cansados por la marcha, bailaron, platicaron y compartieron experiencias fraternalmente durante toda la noche. Cuando salimos de pronto a la calle, por un par de chelas y un paquete de cigarros, varios compas advirtieron que se siente el contraste del peligro que persiste en Juárez con la relativa tranquilidad de las calles de otras ciudades del país.
Siempre me ha tocado despedir a lo amigos juarenses y en la madrugada partieron en autobús a la larga jornada que les esperaba antes de llegar de nuevo a Juaritos. Me encontraba contento de verlos de nuevo y con la expectativa de lograr una mayor vinculación en torno al documental sobre colectivos culturales independientes. Traté de conciliar el sueño en un sillón, antes de que el metro abriera las puertas en día domingo. Un mensaje en el celular me abrió los ojos. Un comando armado en Juárez había asesinado a las dos de la mañana al esposo de Kaori: Haziel, un joven de 26 años, trabajaba impartiendo talleres en una primaria y como activista dentro de Kasa de Kultura, apoyando el movimiento; por eso es que aún vive en nosotros y seguirá presente en cada expresión de rebeldía que se tenga, por todas las víctimas inocentes de las políticas militaristas de Calderón, no podemos seguir haciéndonos preguntas inocentes.
¿Cuántas muertes más habrá que esperar para que acabe esta barbarie? Ni una más. Es irónico, un profesor en España me dijo: "hoy estamos peleando por lo obvio, por una justicia de migajas que avergonzaría a nuestros abuelos", pienso en los que pelearon las reivindicaciones sociales de la Revolución Mexicana. Todas las madrugadas, en las estaciones de radio, suena cada vez más amargo el himno nacional, voces infantiles que se desvanecen entre las ruinas morales de este país, luego comienzan las noticias y con ellas el saldo de los muertos. A 200 años de supuesta independencia nacional, estoy de acuerdo, tenemos aún mucho por luchar, pues no hay nada que festejar.
.
viernes, 12 de marzo de 2010
Juárez, cada vez más cerca
Por la tarde, después de un arduo día de traslados y atisbos, de reconocerse en movimiento hacia algo que sentimos como un valor común, una necesidad imperante de detener la barbarie, quedé de verme con Oveja Negra en Bellas Artes. Colgué el teléfono y salí corriendo. Ella se encontraba con un amigo grafitero y otras dos personas que le habían hecho una entrevista; de echo entramos al metro para hacer unas tomas de ella improvizando rimas de protesta entre los vagones, para sorpresa de los transeúntes: "póngase trucha", decía en algún momento. Salimos, luego nos adentramos en las calles del Centro Histórico hasta llegar al departamento de Victoria donde estaban reunidos ya mis compas del colectivo. Comenzamos a platicar sobre la intensión de ir a Juárez a grabar el trabajo cultural de los artistas y colectivos de jóvenes. Pero resultó que estábamos frente a una circunstancia tal que requirió sacar la cámara y comenzar a grabar el testimonio de Oveja Negra.
"A los militares ya los tenemos frente a nuestras narices", señaló la cantante, con las manos muy cerca de su rostro. Habla acerca de la militarización creciente, los criminales que tienen secuestrada la ciudad; la impunidad que ronda por las calles de Juárez, mientras en este país "no pasa nada". Venimos a pedir ayuda, llegó a decir Susana en algún momento, muchos sentimientos se le habían juntado y se soltó a llorar. Y es que desde el lunes 8 llegó a la Ciudad de México acompañando a las madres de los estudiantes masacrados el pasado 31 de enero de 2009 en Villas de Salvácar, para pedir justicia no sólo para ellas, sino para los habitantes que resisten en esta ciudad, a quienes les han arrebatado sus espacios y su tranquilidad; "ciudadanos, heróicos", como dice el profesor Carlos Murillo en su Artículo "Ciudad Juárez, periferia de México", publicado en el número 5 de la revista Sapiencia. Aunque estábamos filmando la entrevista, las palabras de Oveja conmueven a mis compas, ahora comprenden lo que sentí al escucharla cantar en la Casa del Teatro, junto con las madres que a pesar del dolor, el deseo de justicia las lleva a alzar la voz y denunciar la impunidad que prevalece en este país.
Había acudido a distribuir sapiencias al Foro convocado por la comunidad teatral, "Primero la Justicia, Voces por Juárez", donde se llegó al unánime acuerdo de crear un Foro a nivel nacional, permanente a través de los medios y como un Encuentro social en Juárez programado en los próximos meses, que integren las demandas en un solo movimiento, donde se den a conocer distintas experiencias de lucha en contextos de violencia de estado y del poder fáctico;
Así también durante el Foro, además de las lecturas testimoniales y la mesas de discusión, se abrieron comiciones, una es la de asuntos internacionales. Me parece pertinente realizar, en este sentido, un diagnóstico sobre maquiladoras de la ciudad -algo que según veo, el profesor Manuel Arroyo estaba realizando antes de que lo mataran-, determinando la inversión en Seguridad Nacional que en la ciudad, en el estado y en toda la frontera existe- desde los recursos que otorgado a las presidencias municipales fronterizas hasta el Plan Mérida, hasta la investigación de tecnología de contenido militar-, tomando en cuenta la producción que forma parte del complejo industrial estadounidense. Desde los sindicatos se puede dar esta lucha y desde los trabajadores reivindicar, aquí y del otro lado de la frontera, una demanda constante para resarcir el daño que se ha causado por parte de las maquilas, a través del apoyo a proyectos de carácter social donde hay que atender los problemas de fondo, menos armas y más educación, por sintetizarlos de alguna manera. El trabajador fronterizo no es ese obrero que se reconoce como tal pero participa en la producción de un capital estratégico para mantener una óptica imperial, donde suena lógico que se quiera hacer del país una gran frontera. Pero la conquista de los trabajadores chicanos y mexicanos en Estados Unidos no es mínima y es donde se puede dar una identificación más viable para dar coherenia a las reivindicaciones sociales. La complicidad del gobierno de Calderón con el poder fáctico debe ser denunciado ante organizaciones internacionales, porque a la derecha le duele sobre todo la imagen que pueda tener hacia el exterior, aunque el país se esté deshaciendo literalmente.
Nos acercamos a Oveja, el compa Javier la abraza, le decimos que no está sola, que vamos a apoyarla en lo que necesiten, que podemos hacer muchas cosas si estamos organizados. "Queremos participar en este movimiento, junto con la Colektiva Fronteriza en Juárez; los colectivos de Oaxaca,; los artistas independientes de todo el país, para lograr un cambio de fondo en esta sociedad tan violenta y llena de putrefacción política".
Oveja señalaba que en estos momentos suenan absurdas las diferencias que se puedan tener entre los colectivos o al interior de ellos, se quedan cortas y parecen superficiales cuando tenemos de cara otra realidad que nos obliga a responder de manera de que se tenga en cuenta que la única forma de hacer frente a estas lógicas de los poderes fácticos, de la demagogia y la corrupción, del crimen y la impunidad, es reconocer la otredad, es ponerse en los pies del otro y ser más solidario. No es sólo una abstracción teórica, dependemos de esto para sobrevivir. En este quehacer es importante reivindicar el espacio público en ciudades como Juárez, donde no existen garantías. "En Marina Nacional pasa algo similar con el Foro Calpulli; digamos que no te matan, pero sí te asaltan, el sólo hecho de tomar el espacio público es confrontar esa lógica".
De esta manera, Oveja había dirigido la entrevista a otro plano de discusión que sólo divagar acerca del por qué el colectivo Rezizte, con residencia en Juárez, actualmente está desmembrado. "Más allá de eso, hay gente en Juárez muy creativa y valiosa, cada vez más personas que están dispuestas a participar". Para ella hay que partir de que "el miedo y el terror son los instrumentos del poder para someter al pueblo"; es ahí donde se puede incidir para que, a pesar de esto, las personas lleven a cabo un ejercicio de resistencia y de inconformidad frente a lo Irreparable. Esto es dificil en una población donde una gran parte de la población joven, ante los estragos sociales, quedan vulnerables para formar parte de las filas del crimen organizado, o su contraparte, que es participar del estado terrorista y su guerra frontal contra el narcotráfico; pero Oveja Negra no deja de generar con sus letras un discurso cada vez más social, en estos momentos donde sólo la sociedad organizada puede dar brindarnos un respiro y dar la batalla.
El científico social debe ser consecuente con la indignación social. Si se es capaz de discernir; si las herramientas teóricas le sirven para distinguir lo que realmente sucede, el siguiente paso es ponerse del lado de los oprimidos, lo que implica la conciliación del trabajo manual con el intelectual; una transformación del equilibrio sobre la producción de la realidad a decir de Gramsci. Esa es la diferencia entre un intelectual orgánico pasivo-autocensurado y un luchador social que tiene como arma al pensamiento crítico.
Las opciones se están estrechando y si no buscamos otras vías seguirán ocurriendo más y más muertes, hasta que en Ciudad Juárez no quede nada que defender y los grandes intereses del capital hayan cumplido con su voracidad, tomando el control de la urbe, a través del tráfico de armas -tanto del mercado negro como en el comercio industrial de producción armamentista que integra a México en la estrategia "binacional" de Seguridad Nacional con los Estados Unidos-; el control del mercado de drogas; el control de la fuerza laboral a través de la explotación de las manufacturas; el control por el tráfico de personas, etc. Toda una caracterización de un experimento nazi en Juárez, donde el genocidio abruma con 3 mil muertos, un terrorismo de estado porque éste es el modelo de régimen político que quieren para el todo país. Ya lo dijo el profesor Javier Guerrero, quien acaba de publicar una biografía sobre Benito Juárez, "lo que buscan estos pelmazos es desaparecer México", esa es la explicación que uno encuentra ante el absurdo de muertes que se van sumando. La frontera es el punto de encuentro donde se juntan los extremos; no sólo puntos geográficos, sino sobre todo experiencias humanas; es donde puede ser posible un cambio de fondo, a través del intercambio solidario de esfuerzos, trabajo comunitario, la autogestión del movimiento desde los distintos puntos de la República Mexicana.
Oveja Negra se siente como en casa, ya más relajada con una birria bien fría, trabajamos en el guión y en la pre-producción documental desde Juárez. Salimos rumbo al metro, en la encrucijada de direcciones nos despedimos de ella; unos tomamos rumbo al norte y a Indios Verdes; quedamos en tomarnos un pulke hoy por la tarde, aunque seguramente tendrán bastantes tareas, pues viene un autobús del Comité Universitario de Izquierda. Me comentan los compas que es impresindible hacer algo al respecto del apoyo que se requiera; me encuentro cada vez más cerca de Juárez y me siento contento de no estar solo.
FORO MADRES
Hoy próximo 12 de marzo de 2010 se llevará acabo un “Foro de madres”, en la ciudad de México, en el cual participarán diversas madres de familias que han vivido de cerca la represión , el olvido, la injusticia y la impunidad del estado .
en http://www.griterio.org
miércoles, 10 de marzo de 2010
Los ritmos de la ciudad
Así como una ciudad tiene sus plazas principales, recintos religiosos y políticos, rituales caóticos, avenidas, atajos, recovecos; la relevancia histórica de la ciudad está perpetuada en las ideas que se elaboran en torno a ella, desde la antigüedad hasta nuestros días. En el paso de la teoría social, donde cabe ese “topos uranus” platónico de las ciudades ideales, al carácter científico de las explicaciones acerca de la realidad social, nos encontramos con teorías elaboradas para abordar la ciudad como uno de los sucesos más extraños de la sociedad moderna. La concepción del materialismo histórico frente a la teoría de la acción social, vuelve a la ciudad una auténtica quimera, paradigma urbano que requiere ser comparado dentro de la reflexión sobre las urbes contemporáneas de Marx y Weber.
Charles Baudelaire expresaba mediante la poesía el carácter transformador de la sociedad moderna, pues el poeta francés antes que buscar la forma pura del verso alejandrino, procuró distanciarse para empezar a escuchar “los ritmos de la ciudad”. Esto es; el ir y venir de las máquinas industriales; la concentración de gente en los sitios públicos; las cloacas, los suburbios, la noche citadina llena de quimeras que no distan mucho de aquéllas pensadas por los teóricos marxianos y weberianos. La ciudad alberga todas esas figuras: a la vez busca la emancipación como su ontología más decadente; la ciudad como ente histórico es expresión de condición humana en su devenir, tal vez alejado de la naturaleza, no por ello aislada por entera de los otros. Ese sentimiento de otredad es el que me fascina de la ciudad en donde vivo, pues en momentos el propio ciudadano puede parecer un extranjero, no se digan los inmigrantes que llegan a ella, ni los personajes que existen al margen del río del olvido, el largo Leteo de todos los desagües, por el que la ciudad emana su propia exasperación por salir de sí misma.
No parece tan descabellada esta personificación de la ciudad como sus teorías. En este sentido es necesaria una revisión puntual de Marx y Weber. Mientras que Marx analiza el pasado utilizando categorías elaboradas con referencia a la estructura social de su época, forzando la interpretación del pasado para llegar a una interpretación coherente de su presente histórico, Weber acude a la tipología de sus ya clásicos “tipos ideales”, que no sólo desplazan el análisis de la determinación económica sobre otras esferas sociales, sino que proponen un carácter no ya de “dirección unívoca” como el desarrollo de las instituciones y funciones que caracterizan el asentamiento urbano.
Es así como ambos autores también explican la ciudad como parte del desarrollo del capitalismo moderno. Mientras que en Marx es el comercio el intercambio de mercancías, para Weber es necesario aportar el estudio del mercado como institución urbana, pues no es la lucha de clases el espacio de la acción social, sino el espacio de la acción social es el que enmarca las relaciones entre los habitantes de la ciudad. En este sentido, Marx apunta en otro texto: “Si el capital, por ejemplo, aún no se ha apoderado de la agricultura, una gran parte del producto se producirá todavía directamente como medio de subsistencia, no como mercancía; una gran parte de la población laboriosa no se habrá transformado aún en asalariados y una gran parte de las condiciones de trabajo no se habrá convertido en capital”.
La ciudad medieval, como tipología vigente, en Weber es expresión de un movimiento en distinto sentido, contemplando las variables de densidad y asentamiento; la comunidad vecinal varía con este último. Basado en la teoría de la acción social, Weber sostiene que “la cercanía física sólo en un momento de peligro puede actuar de forma comunitaria”, por tanto, esta acción es excepción y no regla. Este peligro no es evidente para la clase revolucionaria, el proletariado, como sí de los distintos estamentos que en la ciudad capitalista se van estructurando. Se tocan puntos en común en Marx y Engels en su sentido económico, pero va más allá cuando involucran estamentos y una fuerza económica autónoma de la ciudad.
Para ser más precisos, las dos corrientes teóricas coinciden en cuanto a que la transformación social en el ámbito urbano es vista como una transformación en las posiciones de los grupos sociales fundamentales, provocada por la interacción y el conflicto. Así, mientras Marx y Engels avanzan por la línea de la división social de trabajo, donde la concepción de la gran ciudad industrial es una forma penetrada de la totalidad social que tiende a identificarse con la sociedad entera –y entonces involucra variables como el aumento de la población, ya que esto viene a resultar en otra forma de distribución, como la separación del trabajo manual del intelectual, además del aumento de las necesidades y de un cambio histórico en la forma de la propiedad-, para Max Weber es necesaria una tipología que contemple no sólo una visión totalizante, sino que advierta, por ejemplo, cómo la ciudad satisface sus necesidades en el mercado local, cómo son sus transformaciones político-administrativas dentro de la modernidad, el desencanto del mundo como afirma en otro de sus textos y el carácter del grupo de la comunidad ciudadana.
Así como en Marx entonces es necesario primero establecer una distinción entre ciudad y campo como contradicción entre dos sociedades, mediante un cambio en la división social del trabajo, para Weber el mercado como institución urbana se caracteriza “por la libertad de acceso y de mercaduría, de claro rasgo capitalista a diferencia de la comunidad primitiva en el pensamiento materialista dialéctico y de normas que lo protegen del exterior”. Esta autonomía dentro del ámbito político administrativo es la que transforma al siervo en ciudadano, y no al campesino en el “ejército industrial de reserva” según la concepción marxista de la historia, donde los modos de producción determinan la acción social. La autonomía jurídica en la ciudad medieval, que encamina otras tipologías como la ciudad de consumidores, productores y comerciantes, permite al carácter comercial del grupo de la comunidad ciudadana ver por su “beneficio racional”, por su acumulación originaria de capital, según Marx. Cada mercado en Weber es un intento de conciliación entre libertad personal y disciplina de grupo, arquetipo de la acción social racional.
Al regirse por leyes, el mercado representa el estadio inicial de la reglamentación burocrática del capitalismo moderno, es decir, la ciudad puede y debe comprenderse no sólo en una serie de conceptos económicos, sino también políticos y culturales. La ciudad medieval empieza a tener ese carácter heterogéneo con que ahora se ven las ciudades más cosmopolitas, en cuanto a intercambio de bienes y servicios, poder adquisitivo y transportes, pertenencia a una asociación local antes que a los señoríos o los clanes; lo que ahora es moda de los escaparates frente al comercio informal, o fenómenos tan variados como la participación política de nuevos actores que la ciudad quiere, digamos, universalizar. Como se ha señalado con anterioridad, la coincidencia más relevante entre Marx y Weber se expresa en la idea de que la transformación social en el ámbito urbano es la de los grupos sociales en constante interacción y conflicto. Para cierta lectura será una lucha de clases, pero en estos tiempos es el estudio de las instituciones donde se puede hacer una crítica a la vigencia de estas posiciones, actitud que Weber ya inauguraba desde la contemporaneidad de sus detractores.
domingo, 7 de marzo de 2010
Entre Los Alumbrados y Arraigo Domiciliario
Presentación durante la Feria del libro de las obras ganadores de los Premios Nacionales de literatura "Ciudad Ecatepec" en Homenaje a Enrique González Rojo Arthur. El primer lugar de poesía fue dictaminado a favor de Manuel Becerra Salazar con su poemario "Los Alumbrados", mientras que el primer lugar de novela fue Óscar Escoffié Padilla, por su obra "Arraigo Domiciliario", siendo los jurados Saúl Ibargoyen, Raquel Huerta Nava y Eusebio Ruvalcaba. Los libros se publican bajo el sello de Versodestierro, en coedición con el H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos en 2009, de acuerdo con la convocatoria correspondiente a los objetivos del Programa de Apoyo Editorial y Fomento a la Lectura de Ecatepec de Morelos.
La novela "Arraigo domiciliario", de Óscar Escoffié Padilla, versa sobre un escritor, un poeta "perseguido que consigue llevar una vida distinta, alejada de las convenciones, en la aventura por alcanzar cierto éxtasis de sobrevivencia, le tuerce valientemente el cuello al aburrimiento", según el comentario de Ricardo Cartas. Una obra literaria que a juicio de Eusebio Ruvalcaba, se encuentra “bien narrada, trágica y humorística de principio a fin, depositaria incomplaciente del destino de los poetas, la novela no le permite tomar un descanso al lector. A todas luces un testimonio desgarrado y desgarrador; hay que destacar la antisolemnidad con que esta historia está contada y escrita. Su lectura deja, en quien la lee, el acre pero insustituible sabor de boca de haberse asomado al alma de un hombre. Cosa que se agradece y celebra”. A su vez, sobre el poemario de Manuel Becerra, María Cruz se pregunta: "¿A dónde nos llevan los alumbrados? No al sosiego, no a la fijeza de las cosas acabadas, sino al riesgo de nombrar la incesante experiencia de estar vivo. La poesía de Manuel Becerra no se acoraza ante el mundo, lo explora abiertamente, lo desafía, con la predisposición de dejarse llagar una y otra vez por la noche, por el amor, por la muerte. Cada verso está sustentado por la vivencia de lo infernal o por el anhelo de lo místico. El poeta vislumbra lo divino en los cabarets nocturnos, en las criaturas iluminadas por la luz de neón; encuentra el enigma en las mujeres, inocentes o terribles; en lo efímero de las flores, en la fugacidad de la nieve. Que el lector no retroceda, le esperan el mar, las heridas, el asombro; la inquietante música de la poesía que saca de las tinieblas una rosa de fuego para alumbrarnos". Con todo esto, el significado de editar y publicar este tipo de trabajos toma relevancia en el contexto de una cultura oficialista donde los premios literarios son lo primero que se corrompe.
La novela "Arraigo domiciliario", de Óscar Escoffié Padilla, versa sobre un escritor, un poeta "perseguido que consigue llevar una vida distinta, alejada de las convenciones, en la aventura por alcanzar cierto éxtasis de sobrevivencia, le tuerce valientemente el cuello al aburrimiento", según el comentario de Ricardo Cartas. Una obra literaria que a juicio de Eusebio Ruvalcaba, se encuentra “bien narrada, trágica y humorística de principio a fin, depositaria incomplaciente del destino de los poetas, la novela no le permite tomar un descanso al lector. A todas luces un testimonio desgarrado y desgarrador; hay que destacar la antisolemnidad con que esta historia está contada y escrita. Su lectura deja, en quien la lee, el acre pero insustituible sabor de boca de haberse asomado al alma de un hombre. Cosa que se agradece y celebra”. A su vez, sobre el poemario de Manuel Becerra, María Cruz se pregunta: "¿A dónde nos llevan los alumbrados? No al sosiego, no a la fijeza de las cosas acabadas, sino al riesgo de nombrar la incesante experiencia de estar vivo. La poesía de Manuel Becerra no se acoraza ante el mundo, lo explora abiertamente, lo desafía, con la predisposición de dejarse llagar una y otra vez por la noche, por el amor, por la muerte. Cada verso está sustentado por la vivencia de lo infernal o por el anhelo de lo místico. El poeta vislumbra lo divino en los cabarets nocturnos, en las criaturas iluminadas por la luz de neón; encuentra el enigma en las mujeres, inocentes o terribles; en lo efímero de las flores, en la fugacidad de la nieve. Que el lector no retroceda, le esperan el mar, las heridas, el asombro; la inquietante música de la poesía que saca de las tinieblas una rosa de fuego para alumbrarnos". Con todo esto, el significado de editar y publicar este tipo de trabajos toma relevancia en el contexto de una cultura oficialista donde los premios literarios son lo primero que se corrompe.
La heterodoxia de naufragar en la poesía
.
Con un público conformado sobre todo por jóvenes asistentes a la Feria del Libro del Palacio de Minería, abarrotando un pequeño auditorio del segundo piso, el pasado 19 de febrero se llevó a cabo la presentación de la Antología de poesía "40 Barcos de Guerra", con la participación de los editores de Versodestierro (creadores del concepto antológico) y los escritores Marco Fonz e Ivan Leroy, quienes vertieron sus comentarios críticos y donde la poesía fue invitada de honor, izando una flota con 42 banderas, a toda asta, del quehacer independiente.
Los cañonazos no tardaron sonar y con ellos los poetas naufragaron en el mar de la poesía, como debe de ser. Norma Bazúa (Sinaloa, 1928) antologada por Galería Urbana, así como uno la ve poeta, sabe decir bastantes groserías, cuando el caso lo amerita por supuesto. Recordó que una ocasión, uno de los acólitos de Bonifaz Nuño fue a molestarla; "mire, -dijo al discípulo-, él (Bonifaz) y yo ya nos veremos en la historia de la literatura, pero mientras llega ese momento regrese con su jefe y dígale que chingue a su madre". Qué bueno que no estaba personal de seguridad de Filosofía y Letras de la UNAM, si no se la hubiesen llevado por blasfemar contra el gurú Bonifaz. Después, Bazúa continuó con la pólvora de sus versos, dejando varios barcos en las puras cenizas:
Cuando niña quise ser marinero
pero no había entonces mar navegable para mí
no había mar gobernable...
Algunos del público habían quedado estupefactos, ¡cómo es que una poeta tan grosera pudiera decir versos tan evocadores de una infancia, donde las cosas se ven por vez primera! Afuera del auditorio, más oyentes se afanaban en la entrada; algunos estaban divertidos por la mentada de madre, otros más se entusiasmaban con la voz tenaz de la octagenaria oriunda de Los Mochis.
Por parte de los poetas proscritos, el capitán Víctor M. Muñoz de la embarcación “Metáfora” trajo como polizonte a su Daimon, para que juntos blasfemaran a gusto contra la degradación del mundo, leyendo, a destiempo, el poema “Satanás en el diván” que a Víctor de pronto lo dejaba sin aliento: “le di a probar mi pene a una niñita”, pues el demonio, una especie del alter ego del pederasta Marcial Maciel, recuerda que “desde el principio de los tiempos he perdido legiones innúmeras”… ¿de Cristo? A todos dejó intranquilos el poema de Muñoz; a lo cual siguió, para placer de los escuchas, la intervención de los calambures eróticos que hicieron al público imaginar y venirse en el oleaje de Lucero Balcázar, publicada por Ediciones Clandestinas, con sus encabalgamientos y retruécanos del poema “Dos de dos”.
Para mí fue una ocasión excepcional de leer "Viaje lejos de Circe". En medio del poema, alzo la vista y a la mitad del foro (parafraseando a Velarde), una mujer, como la encarnación de Circe, me invita a entrar en el jardín de la poesía, mientras me veo naufragar en las páginas de una antología de tulipanes, azucenas, rosas, jazmines.
Marco Fonz estuvo presente como confabulador de la presentación, lo que se agradece, en el contexto de su distanciamiento con la Asociación de Escritores de México A.C (AEMAC), a partir de las denuncias que hizo por actitudes poco éticas y corruptas, en el interior de esta organización que si se es consecuente con su nombre, no se diga de su objeto social, conforma una parte de los escritores nacionales, aunque en México en realidad sean muy pocos los escritores independientes.
En apoyo al autor de "Oír cáscara amarga", Versodestierro también señaló recientemente en una carta abierta, que la AEMAC ha dejado mucho que desear en cuanto a apoyos a las editoriales que dice representar, lo que los miembros de la organización refutaron. A mi consideración, no ha quedado nada claro, siguen siendo arengas demasiado educadas ante una conducta mafiosa que no se puede tolerar sin denuncia, ya que no se está quedando en un asunto literario, sino que se requiere sanear a este organismo desde un sentido crítico. Tienen que aceptar una auditoría ciudadana abierta por manejos que se han evidenciado como discrecionales de apoyos a "proyectos" que reciben recursos públicos, como lo hacen todas las asociaciones civiles ante INDESOL, es decir, no se les exige algo fuera de la normatividad establecida.
Obviamente esto causa incomodidad a quienes tratan legitimarse como escritores por todos los medios extra-literarios posibles, una de las características de las mafias literarias en México, a decir de Enrique González Rojo en su Prolegómeno para una sociología de la mafia literaria. Lo primero que hace la mafia es descalificar la crítica, proclamando quién es poeta y quién no, como si fuera una cuestión de sacerdocios; quiénes ganan premios literarios como el "Elías Nandino", como si éstos fueran canales iniciales de cooptación; y además de que deciden a quiénes se les reparten recursos públicos para regalarse un viaje-todo-pagado a embriagarse por América Latina, justificados en nombre de la fraternidad poética, aunque eso sea más el resultado de una cultura política que nos ponen de ejemplo los legisladores cuando se van de gira internacional, como políticos que se van al Vaticano a recibir las dádivas de la iglesia católica; como en el ámbito cultural pasa con el encuentro del "Vértigo de los Aires"; de vértigo no tiene nada si consideramos la poesía como “el cultivo del vértigo”, a decir de Jorge Cuesta. En vez de eso sólo hay aires, pero de grandeza, sin el cultivo de una humildad necesaria para encontrar a la poesía vagando por las calles, quizá en harapos, con la pobreza de la dignidad a cuestas, lo mismo en Santiago, Medellín o La Paz, pero con la cabeza en alto, como un barco de guerra.
Para ser honestos, hay mejores parrandas en cualquier pulquería del Estado de México y, para colmo, al final resulta que como único logro de la última versión del "Vértigo de los aires" se publican ahora más fotos en Internet en los facebook (léase fake-book) de los poetas involucrados, que poemas en revistas iberoamericanas -lo que uno esperaría al respecto del intercambio literario-, poniéndose torpemente en evidencia. Espero que alguien que lea esto me pudiera enviar un suplemento de poetas colombianos, tal como después de la presentación vino un joven de la revista Cràse a invitarnos a participar en esta reciente publicación portuguesa, para sentirme menos decepcionado por lo que pasa en la República de nuestras Letras, donde no nos comportamos como verdaderos ciudadanos.
A Fonz, que también ha demostrado como Bazúa ser bastante grosero cuando el caso lo amerita, poéticamente hablando, por tanto, los directivos actuales de la AEMAC no lo bajan de "maniático" y a los editores de Versodestierro, siendo que de paso y con mucha impertinencia se generaliza el agravio para muchos de sus colaboradores, 168 en esta Antología, de auténticos "gandallas" que sólo tratan de ganarse “fama” a costa de los miembros directivos de la AEMAC (otra postura de una mafia literaria a decir de E.G.R.A).
Estas acusaciones son sumamente desafortunadas, en el contexto de evidentes situaciones de discrecionalidad y corrupción, como en el caso de Arturo Sodoma, que aparece como secretario en la página oficial de la organización, en contubernio con Nahum Torres, quienes, el primero como editor de Generación Espontánea y el segundo como funcionario municipal de Ecatepec 2006-2009, incurrieron en desviación de recursos del proyecto Premios Nacionales de Literatura "Enrique González Rojo", del programa de Apoyo Editorial y Fomento a la Lectura del municipio de Ecatepec, para publicar las obras de miembros directivos de la AEMAC, incluyendo un poemario del propio Sodoma, que declara en su blog al respecto:
“… los últimos tres libros del sello Generación Espontánea fueron impresos en el municipio de Ecatepec bajo el patrocinio de aquella alcaldía. De esta forma (la de becar libros o buscar patrocinadores) los futuros libros de la editorial serán patrocinados por la Asociación de Escritores de México”.
Me pregunto ¿cómo puede un “escritor” declarar con tal cinismo el “patrocinio” de la alcaldía -implicando así al presidente municipal del PRD, José Luis Gutiérrez Cureño, quien finalmente es responsable de los abusos en que incurrió su allegado Torres Rivera- y al mismo tiempo estar tan seguro de que las sucesivas publicaciones de su editorial, por encima de propuestas tan válidas de otros escritores miembros de la asociación, serán publicadas por la AEMAC? Es penoso que se diga a una institución universitaria que se realizaron y realizarán publicaciones por medios tan deshonestos, ya que esto pasa arbitrariamente por encima del objeto social que toda organización civil debe perseguir con valores democráticos.
Como promotor cultural en Ecatepec, puedo afirmar que ni Arturo Sodoma ni César Cortés, otro secretario de la AEMAC a quién también el municipio de Ecatepec le “patrocinó” una publicación de ensayos, pueden acreditar un trabajo cultural comunitario en este municipio o para sus escritores jóvenes, por lo que no se justifica en ningún momento la forma en cómo se financiaron dichas publicaciones; no se trata de que las obras sean buenas o malas, sino de cómo se corrompen los objetivos iniciales de un programa por la estupidez y arrogancia de funcionarios a quienes, como la mayoría de los políticos (PRI, PAN, PRI, PRD, PRI... así lo han demostrado en su "alternancia" de la última década), a costa de ver la cultura como botín político, no les importó ni les importará lo que ocurra con las comunidades de Ecatepec, sino seguir viviendo a costa del erario público y la posición social que ocupen en la pirámide de impunidad que, en este sentido, vive el país.
Ni Sodoma ni Cortés participaron siquiera en las convocatorias literarias correspondientes del municipio, así que sólo queda denunciar que bajo el auspicio de un funcionario mentiroso como Nahum Torres, que estas acciones dolosas tuvieron como propósito boicotear los Premios Nacionales de Literatura en Homenaje a Enrique González Rojo Arthur. Pero esta iniciativa fidedigna seguirá siendo impulsada por escritores oriundos de Ecatepec, como Israel Soberanes y Karina Falcón (también renunciantes a la AEMAC) y se está tratando de publicar, en el marco de continuidad de estos Premios, a Estephani Granda Lamadrid, ganadora del segundo lugar de poesía con la obra “Icarianos”, así como al narrador y librero ecatepense Jordi Alcántara, tercer lugar de cuento con la obra “Las malas costumbres”, quienes pueden acreditar en todo momento, la conducta que tuvo Nahum Torres para obstaculizar las publicaciones, después de dictaminadas las obras premiadas; no creo que él ni el cuerpo directivo de la AEMAC tengan el valor moral para dar la cara y rendir cuentas al respecto. Lo cierto, es que tampoco pueden subestimar la resistencia cultural que frente a esta situación es convocada.
En este sentido, la indignación se trasciende y se busca un ejercicio crítico de constante y beligerante heterodoxia, no sólo frente a una postura oficial, donde entre otras muchas cosas se confrontan las relaciones amafiadas de un quehacer supuestamente literario, sino sobre todo frente al lenguaje mismo.
Esto toma relevancia con el concepto antológico de "40 Barcos de guerra", en el contexto de un crítica vertida por los editores de Versodestierro durante la presentación de la Antología, referente a la percepción que tienen de sí mismos los poetas y editoriales participantes, respecto al problema del juicio sobre la calidad literaria que contiene la obra.
Llama la atención que al preguntar a cada uno de los poetas qué lugar ocupa su obra en la Antología en términos literarios, ninguno se sitúa por encima del promedio, pero tampoco por debajo, siendo que en lo que coinciden las editoriales es que en la selección poética de la Antología hay “altibajos". Sin embargo, más allá de que esto sea un síntoma por falta de autocrítica, lo importante es que se está tomando el riesgo de aceptar lo distinto; la otredad de las voces diversas, aún cuando esto "desentone" con la línea marcada, frente al discurso oficial que pretende homogeneizar la poesía mexicana -justamente para hacerla controlable-, como un auténtico registro de los movimientos que subyacen a la creación poética de nuestro tiempo. Adriana Tafoya aborda este problema en su comentario crítico, ante el público asistente a la presentación de la Feria de Minería: "40 Barcos de Guerra fue realizado con la intensión de que editores, poetas y lectores se puedan conocer entre sí, se puedan leer, y preguntarse de manera más honesta, ¿por qué sus trabajos tendrían la poesía suficiente para ser publicados en un libro como éste?" Sólo el tiempo y la organización colectiva que mantengan los escritores independientes frente a las lógicas dominantes, dirán si la heterodoxia permitió desentonar voces que aparecen en esta Antología y mantenerlas a flote en el mar de la poesía.
.
Con un público conformado sobre todo por jóvenes asistentes a la Feria del Libro del Palacio de Minería, abarrotando un pequeño auditorio del segundo piso, el pasado 19 de febrero se llevó a cabo la presentación de la Antología de poesía "40 Barcos de Guerra", con la participación de los editores de Versodestierro (creadores del concepto antológico) y los escritores Marco Fonz e Ivan Leroy, quienes vertieron sus comentarios críticos y donde la poesía fue invitada de honor, izando una flota con 42 banderas, a toda asta, del quehacer independiente.
Los cañonazos no tardaron sonar y con ellos los poetas naufragaron en el mar de la poesía, como debe de ser. Norma Bazúa (Sinaloa, 1928) antologada por Galería Urbana, así como uno la ve poeta, sabe decir bastantes groserías, cuando el caso lo amerita por supuesto. Recordó que una ocasión, uno de los acólitos de Bonifaz Nuño fue a molestarla; "mire, -dijo al discípulo-, él (Bonifaz) y yo ya nos veremos en la historia de la literatura, pero mientras llega ese momento regrese con su jefe y dígale que chingue a su madre". Qué bueno que no estaba personal de seguridad de Filosofía y Letras de la UNAM, si no se la hubiesen llevado por blasfemar contra el gurú Bonifaz. Después, Bazúa continuó con la pólvora de sus versos, dejando varios barcos en las puras cenizas:
Cuando niña quise ser marinero
pero no había entonces mar navegable para mí
no había mar gobernable...
Algunos del público habían quedado estupefactos, ¡cómo es que una poeta tan grosera pudiera decir versos tan evocadores de una infancia, donde las cosas se ven por vez primera! Afuera del auditorio, más oyentes se afanaban en la entrada; algunos estaban divertidos por la mentada de madre, otros más se entusiasmaban con la voz tenaz de la octagenaria oriunda de Los Mochis.
Por parte de los poetas proscritos, el capitán Víctor M. Muñoz de la embarcación “Metáfora” trajo como polizonte a su Daimon, para que juntos blasfemaran a gusto contra la degradación del mundo, leyendo, a destiempo, el poema “Satanás en el diván” que a Víctor de pronto lo dejaba sin aliento: “le di a probar mi pene a una niñita”, pues el demonio, una especie del alter ego del pederasta Marcial Maciel, recuerda que “desde el principio de los tiempos he perdido legiones innúmeras”… ¿de Cristo? A todos dejó intranquilos el poema de Muñoz; a lo cual siguió, para placer de los escuchas, la intervención de los calambures eróticos que hicieron al público imaginar y venirse en el oleaje de Lucero Balcázar, publicada por Ediciones Clandestinas, con sus encabalgamientos y retruécanos del poema “Dos de dos”.
Para mí fue una ocasión excepcional de leer "Viaje lejos de Circe". En medio del poema, alzo la vista y a la mitad del foro (parafraseando a Velarde), una mujer, como la encarnación de Circe, me invita a entrar en el jardín de la poesía, mientras me veo naufragar en las páginas de una antología de tulipanes, azucenas, rosas, jazmines.
Marco Fonz estuvo presente como confabulador de la presentación, lo que se agradece, en el contexto de su distanciamiento con la Asociación de Escritores de México A.C (AEMAC), a partir de las denuncias que hizo por actitudes poco éticas y corruptas, en el interior de esta organización que si se es consecuente con su nombre, no se diga de su objeto social, conforma una parte de los escritores nacionales, aunque en México en realidad sean muy pocos los escritores independientes.
En apoyo al autor de "Oír cáscara amarga", Versodestierro también señaló recientemente en una carta abierta, que la AEMAC ha dejado mucho que desear en cuanto a apoyos a las editoriales que dice representar, lo que los miembros de la organización refutaron. A mi consideración, no ha quedado nada claro, siguen siendo arengas demasiado educadas ante una conducta mafiosa que no se puede tolerar sin denuncia, ya que no se está quedando en un asunto literario, sino que se requiere sanear a este organismo desde un sentido crítico. Tienen que aceptar una auditoría ciudadana abierta por manejos que se han evidenciado como discrecionales de apoyos a "proyectos" que reciben recursos públicos, como lo hacen todas las asociaciones civiles ante INDESOL, es decir, no se les exige algo fuera de la normatividad establecida.
Obviamente esto causa incomodidad a quienes tratan legitimarse como escritores por todos los medios extra-literarios posibles, una de las características de las mafias literarias en México, a decir de Enrique González Rojo en su Prolegómeno para una sociología de la mafia literaria. Lo primero que hace la mafia es descalificar la crítica, proclamando quién es poeta y quién no, como si fuera una cuestión de sacerdocios; quiénes ganan premios literarios como el "Elías Nandino", como si éstos fueran canales iniciales de cooptación; y además de que deciden a quiénes se les reparten recursos públicos para regalarse un viaje-todo-pagado a embriagarse por América Latina, justificados en nombre de la fraternidad poética, aunque eso sea más el resultado de una cultura política que nos ponen de ejemplo los legisladores cuando se van de gira internacional, como políticos que se van al Vaticano a recibir las dádivas de la iglesia católica; como en el ámbito cultural pasa con el encuentro del "Vértigo de los Aires"; de vértigo no tiene nada si consideramos la poesía como “el cultivo del vértigo”, a decir de Jorge Cuesta. En vez de eso sólo hay aires, pero de grandeza, sin el cultivo de una humildad necesaria para encontrar a la poesía vagando por las calles, quizá en harapos, con la pobreza de la dignidad a cuestas, lo mismo en Santiago, Medellín o La Paz, pero con la cabeza en alto, como un barco de guerra.
Para ser honestos, hay mejores parrandas en cualquier pulquería del Estado de México y, para colmo, al final resulta que como único logro de la última versión del "Vértigo de los aires" se publican ahora más fotos en Internet en los facebook (léase fake-book) de los poetas involucrados, que poemas en revistas iberoamericanas -lo que uno esperaría al respecto del intercambio literario-, poniéndose torpemente en evidencia. Espero que alguien que lea esto me pudiera enviar un suplemento de poetas colombianos, tal como después de la presentación vino un joven de la revista Cràse a invitarnos a participar en esta reciente publicación portuguesa, para sentirme menos decepcionado por lo que pasa en la República de nuestras Letras, donde no nos comportamos como verdaderos ciudadanos.
A Fonz, que también ha demostrado como Bazúa ser bastante grosero cuando el caso lo amerita, poéticamente hablando, por tanto, los directivos actuales de la AEMAC no lo bajan de "maniático" y a los editores de Versodestierro, siendo que de paso y con mucha impertinencia se generaliza el agravio para muchos de sus colaboradores, 168 en esta Antología, de auténticos "gandallas" que sólo tratan de ganarse “fama” a costa de los miembros directivos de la AEMAC (otra postura de una mafia literaria a decir de E.G.R.A).
Estas acusaciones son sumamente desafortunadas, en el contexto de evidentes situaciones de discrecionalidad y corrupción, como en el caso de Arturo Sodoma, que aparece como secretario en la página oficial de la organización, en contubernio con Nahum Torres, quienes, el primero como editor de Generación Espontánea y el segundo como funcionario municipal de Ecatepec 2006-2009, incurrieron en desviación de recursos del proyecto Premios Nacionales de Literatura "Enrique González Rojo", del programa de Apoyo Editorial y Fomento a la Lectura del municipio de Ecatepec, para publicar las obras de miembros directivos de la AEMAC, incluyendo un poemario del propio Sodoma, que declara en su blog al respecto:
“… los últimos tres libros del sello Generación Espontánea fueron impresos en el municipio de Ecatepec bajo el patrocinio de aquella alcaldía. De esta forma (la de becar libros o buscar patrocinadores) los futuros libros de la editorial serán patrocinados por la Asociación de Escritores de México”.
Me pregunto ¿cómo puede un “escritor” declarar con tal cinismo el “patrocinio” de la alcaldía -implicando así al presidente municipal del PRD, José Luis Gutiérrez Cureño, quien finalmente es responsable de los abusos en que incurrió su allegado Torres Rivera- y al mismo tiempo estar tan seguro de que las sucesivas publicaciones de su editorial, por encima de propuestas tan válidas de otros escritores miembros de la asociación, serán publicadas por la AEMAC? Es penoso que se diga a una institución universitaria que se realizaron y realizarán publicaciones por medios tan deshonestos, ya que esto pasa arbitrariamente por encima del objeto social que toda organización civil debe perseguir con valores democráticos.
Como promotor cultural en Ecatepec, puedo afirmar que ni Arturo Sodoma ni César Cortés, otro secretario de la AEMAC a quién también el municipio de Ecatepec le “patrocinó” una publicación de ensayos, pueden acreditar un trabajo cultural comunitario en este municipio o para sus escritores jóvenes, por lo que no se justifica en ningún momento la forma en cómo se financiaron dichas publicaciones; no se trata de que las obras sean buenas o malas, sino de cómo se corrompen los objetivos iniciales de un programa por la estupidez y arrogancia de funcionarios a quienes, como la mayoría de los políticos (PRI, PAN, PRI, PRD, PRI... así lo han demostrado en su "alternancia" de la última década), a costa de ver la cultura como botín político, no les importó ni les importará lo que ocurra con las comunidades de Ecatepec, sino seguir viviendo a costa del erario público y la posición social que ocupen en la pirámide de impunidad que, en este sentido, vive el país.
Ni Sodoma ni Cortés participaron siquiera en las convocatorias literarias correspondientes del municipio, así que sólo queda denunciar que bajo el auspicio de un funcionario mentiroso como Nahum Torres, que estas acciones dolosas tuvieron como propósito boicotear los Premios Nacionales de Literatura en Homenaje a Enrique González Rojo Arthur. Pero esta iniciativa fidedigna seguirá siendo impulsada por escritores oriundos de Ecatepec, como Israel Soberanes y Karina Falcón (también renunciantes a la AEMAC) y se está tratando de publicar, en el marco de continuidad de estos Premios, a Estephani Granda Lamadrid, ganadora del segundo lugar de poesía con la obra “Icarianos”, así como al narrador y librero ecatepense Jordi Alcántara, tercer lugar de cuento con la obra “Las malas costumbres”, quienes pueden acreditar en todo momento, la conducta que tuvo Nahum Torres para obstaculizar las publicaciones, después de dictaminadas las obras premiadas; no creo que él ni el cuerpo directivo de la AEMAC tengan el valor moral para dar la cara y rendir cuentas al respecto. Lo cierto, es que tampoco pueden subestimar la resistencia cultural que frente a esta situación es convocada.
En este sentido, la indignación se trasciende y se busca un ejercicio crítico de constante y beligerante heterodoxia, no sólo frente a una postura oficial, donde entre otras muchas cosas se confrontan las relaciones amafiadas de un quehacer supuestamente literario, sino sobre todo frente al lenguaje mismo.
Esto toma relevancia con el concepto antológico de "40 Barcos de guerra", en el contexto de un crítica vertida por los editores de Versodestierro durante la presentación de la Antología, referente a la percepción que tienen de sí mismos los poetas y editoriales participantes, respecto al problema del juicio sobre la calidad literaria que contiene la obra.
Llama la atención que al preguntar a cada uno de los poetas qué lugar ocupa su obra en la Antología en términos literarios, ninguno se sitúa por encima del promedio, pero tampoco por debajo, siendo que en lo que coinciden las editoriales es que en la selección poética de la Antología hay “altibajos". Sin embargo, más allá de que esto sea un síntoma por falta de autocrítica, lo importante es que se está tomando el riesgo de aceptar lo distinto; la otredad de las voces diversas, aún cuando esto "desentone" con la línea marcada, frente al discurso oficial que pretende homogeneizar la poesía mexicana -justamente para hacerla controlable-, como un auténtico registro de los movimientos que subyacen a la creación poética de nuestro tiempo. Adriana Tafoya aborda este problema en su comentario crítico, ante el público asistente a la presentación de la Feria de Minería: "40 Barcos de Guerra fue realizado con la intensión de que editores, poetas y lectores se puedan conocer entre sí, se puedan leer, y preguntarse de manera más honesta, ¿por qué sus trabajos tendrían la poesía suficiente para ser publicados en un libro como éste?" Sólo el tiempo y la organización colectiva que mantengan los escritores independientes frente a las lógicas dominantes, dirán si la heterodoxia permitió desentonar voces que aparecen en esta Antología y mantenerlas a flote en el mar de la poesía.
.
Bienvenido al infierno
Roberto, qué tal, ¿te sientes cómodo ahí?
En Las flores del mal, Baudelaire escribe que el demonio nos engaña para que creamos que no existe. Pero a veces, sin darnos cuenta, se nos mete hasta el cuello y si nos gusta la literatura, tarde o temprano vendrá a proponernos un negocio. Bob compró con altos intereses su bienvenida al infierno. "Bienvenido Bob", siéntete como en casa, así se titula un cuento del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, que nos lleva a pensar que en la ficción también habitan realidades latentes. Si para Sócrates escuchar al Daimon era una especie de diálogo entre el yo y su conciencia, para Onetti el infierno es posible en el exterior de uno mismo, marcado por la presencia interactiva de los hombres. Pienso que en realidad, el demonio dentro de la tradición judeocristiana no es tan malo, pues establece un princpio de distinción, con un carácter sumamente racional.
En la tierra, el demonio goza de amplias potestades, las del libre albedrío del género humano. Pero en el infierno, el demonio no ha dejado de ser un ángel caído; me parece que en ocasiones parece un limosnero a las afueras de una iglesia en llamas de Toledo, así recuerdo su presencia, cuando he tenido que bajar. En "Bienvenido Bob", el hades, digamos, consiste en conocer las quemaduras y no poder dejar escapar el grito de dolor; los demonios de Bob son como un arrebato lleno de expectativas a futuro que poco a poco van desmoronándose. Como un árbol anraizado con pesadillas, la vida monótona y repetitiva en sus abismos, ahoga a Bob y al personaje que narra la historia, en una disputa donde el trasfondo es la negación al otro.
Al respecto del amor y el infierno que a veces lo rodea, me viene a la mente los versos de Williams Carlos Williams: "no puedo decir que he bajado al infierno por tu amor, pero muchas veces, persiguiéndote, ahí te encontré de pronto". El infierno es amor tan eterno, como cantaría Óscar Chávez. Nuestras intenciones pueden ser generosas y loables, como casarse o buscar la amistad de un desconocido; pero no sabemos si el otro nos corresponderá con la misma humanidad y acaso sólo es posible conocer su verdadero sentir bajando a los infiernos de su conciencia; éste es el principio de la incertidumbe. Similar a la locura cómo pérdida del mínimo común de certezas necesarias para vivir entre los hombres. Por tanto, no hay nada más razonable que pensar que el infierno realmente existe y por ningún motivo hay que dejarse engañar por el demonio ni por los malditos escritores, aquéllos que, por excelencia, hacen cosas malas que parecen buenas, como escribir cuentos.
En la narración, Bob acostumbra ir al bar, cuando nos enteramos que existe un noviazgo entre el narrador y la hermana del joven Bob, que éste no acepta. Bob hace todo lo necesario para crear un infierno en la tierra. Si en principio la relación amorosa, como el verbo, se había marcado profundamente entre Inés y el personaje que nos narra, Bob, con su lacónica indiferencia, lo convierte en un duelo de tres meses llenos de cálculo y tormento. El joven Bob, al mismo tiempo, tiene grandes y nobles expectativas, como construir una ciudad ideal donde los hombres puedan convivir plenamente, además de que nunca mienta; esto es, el mal está hecho con las verdades del mundo. Sus principios morales los cree situar más allá de sus semejantes, colocándose con la mayor de la soberbias humanas, exigiendo a los demás lo que finalmente no podrá dar. Sin duda, el peor enemigo de Bob es él mismo.
Situado en la ciudad de Buenos Aires, Onetti nos presenta la prefiguracion del final con las primeras descripciones: Bob seguirá viejo en el mismo bar de siempre, condenado desde el presente y, al mismo tiempo, como una invocación pretérita donde la juventud, como toda esperanza posible, de pronto se vuelve terrible, implacable y no deja culminar la construcción de la utopía. Bob comete juicios imperdonables: "¿es una noche de lecho o de whisky, búsqueda de salvación o salto hacia el abismo? Al respecto, decía Oscar Wilde que las palabras son el primer pecado del mundo, seguido de los actos; pero "las palabras son acaso peores, porque son inexorables". El réquiem del cuento, esa tensa repetición de la misma tecla en el piano de la casa familiar, claustro suplicio de las armonías, tiene el plot muy evidente: el intenso desprecio por el otro y la petición de tolerancia y comprensión como "la única palabra pordiosera".
La pareja se encuentra en el tribunal de la conciencia de Bob, pues el amor tiene un principio transgresor, pero el esfuerzo de éste no cabe en el corazón de Bob, quien constantemente se muestra flojo, soñoliento, pensativo faltal. El narrador argumenta: "había algo en mía más que aquéllo por lo que había juzgado, algo próximo a él"; pero Bob ve la relación como una "pobre experiencia" y en su espejismo argumenta que el narrador "no es un hombre extraordinario". Le pregunto a Bob desde un bar toledano sobre la cuesta, donde va asomándose la bóveda de la catedral conforme uno la sube, al que he entrado para leer su cuento: ¿acaso hay que ser extraordinario para tener humanidad? La humanidad consiste en lo que sugiere Odisseas Elytis, esto es, encontrar una mirada virgen en medio de un paisaje conocido.
Desde el principio de los tiempos, sabemos que la condición humana tiene un lado maligno. Lo que Bob nos enseña e sla falacia de la experiencia, es decir, ese combate entre vejez y juventud, que se interpreta en Onetti como un conclicto generacional, en aquéllo que José Emilio Pacheco advirtió, "ahora nos hemos convertido contra lo que luchábamos hace 20 años". Es posible analizar las circunstancias del cuento como un juego de dualidades. La realidad presente de Roberto el viejo (a sus escasos 30 años) con el pasado destructor del joven Bob. A su vez, la dualidad del odio de Bob y la búsqueda del narrador para obtener de él una amustad que se parezca al amor que siente por Inés, pues el narrador recuerda años después que "mi amor de aquella necesidad había suprimirdo el pasado y toda atadura con el presente". Onetti nos describe la terrible eternidad del infierno en la boca de Bob: "no había más que costumbre y repeticiones, nombres marchitos para ir poniendo a las cosas". El infierno tiene un carácter definitivo, como una realidad absoluta que se impone al cuento.
Juan Carlos Onetti nos denuncia, a través de la narración, la realidad terrible del odio; la eternidad del infierno también se inserta en lo temporal y entonces se anula: el pasado no tiene tiempo y el ayer se junta con la fecha de diez años atrás. Inés se ha casado con otro, vive fuera de Buenos Aires, las situaciones se han despojado de los recuerdos, pero parece que fue ayer cuando sucedió todo. Es el momento para darle un giro moral al cuento, pues el narrador experimenra el otro lado del odio, pero sin salir de él: "es posible el amor: mi odio se conservará cálido y nuevo". Esos dos adjetivos, cálido y nuevo, engloban los sentimientos contradictorios por los que pasa el narrador; en el fondo es un infierno más cálido, habitable y terriblemente nuevo, persistiendo a cada instante de la vida, donde se ha acostumbrado a vivir. Se puede sintetizar en la infernal cara del amor que odia: "Nadie amó a mujer alguna como yo amo su ruindad".
Ya no se trata de la verdad mitológica de Prometeo encadenado, ni los siete niveles del cono infernal que nos canta Dante. El hades no tiene un trasfondo claro, éste se transfigura en muchas formas del odio y también el desprecio se ha multiplicado. Una foto de alguien que se conoció, eternamente fija, puede ser para unos el infierno y para otros un paraíso, reflexionaba Borges al respecto. Son las garras del águila que viene a arrancar las hojas del árbol o cómo se lamenta Elytis: "Si acaso el halcón pudiera devolver el grito del cordero destrozado", porque todo ha resultado en lo mismo: suma de miserias donde el pordiosero que antes pedía humanidad, ahora conforta al verdadero pobre, con promesas falsas, de las que Bob se sostiene para poder vivir. Roberto es todavía un recién llegado al infierno y a veces tiene crisis de nostalgia.
.
En Las flores del mal, Baudelaire escribe que el demonio nos engaña para que creamos que no existe. Pero a veces, sin darnos cuenta, se nos mete hasta el cuello y si nos gusta la literatura, tarde o temprano vendrá a proponernos un negocio. Bob compró con altos intereses su bienvenida al infierno. "Bienvenido Bob", siéntete como en casa, así se titula un cuento del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, que nos lleva a pensar que en la ficción también habitan realidades latentes. Si para Sócrates escuchar al Daimon era una especie de diálogo entre el yo y su conciencia, para Onetti el infierno es posible en el exterior de uno mismo, marcado por la presencia interactiva de los hombres. Pienso que en realidad, el demonio dentro de la tradición judeocristiana no es tan malo, pues establece un princpio de distinción, con un carácter sumamente racional.
En la tierra, el demonio goza de amplias potestades, las del libre albedrío del género humano. Pero en el infierno, el demonio no ha dejado de ser un ángel caído; me parece que en ocasiones parece un limosnero a las afueras de una iglesia en llamas de Toledo, así recuerdo su presencia, cuando he tenido que bajar. En "Bienvenido Bob", el hades, digamos, consiste en conocer las quemaduras y no poder dejar escapar el grito de dolor; los demonios de Bob son como un arrebato lleno de expectativas a futuro que poco a poco van desmoronándose. Como un árbol anraizado con pesadillas, la vida monótona y repetitiva en sus abismos, ahoga a Bob y al personaje que narra la historia, en una disputa donde el trasfondo es la negación al otro.
Al respecto del amor y el infierno que a veces lo rodea, me viene a la mente los versos de Williams Carlos Williams: "no puedo decir que he bajado al infierno por tu amor, pero muchas veces, persiguiéndote, ahí te encontré de pronto". El infierno es amor tan eterno, como cantaría Óscar Chávez. Nuestras intenciones pueden ser generosas y loables, como casarse o buscar la amistad de un desconocido; pero no sabemos si el otro nos corresponderá con la misma humanidad y acaso sólo es posible conocer su verdadero sentir bajando a los infiernos de su conciencia; éste es el principio de la incertidumbe. Similar a la locura cómo pérdida del mínimo común de certezas necesarias para vivir entre los hombres. Por tanto, no hay nada más razonable que pensar que el infierno realmente existe y por ningún motivo hay que dejarse engañar por el demonio ni por los malditos escritores, aquéllos que, por excelencia, hacen cosas malas que parecen buenas, como escribir cuentos.
En la narración, Bob acostumbra ir al bar, cuando nos enteramos que existe un noviazgo entre el narrador y la hermana del joven Bob, que éste no acepta. Bob hace todo lo necesario para crear un infierno en la tierra. Si en principio la relación amorosa, como el verbo, se había marcado profundamente entre Inés y el personaje que nos narra, Bob, con su lacónica indiferencia, lo convierte en un duelo de tres meses llenos de cálculo y tormento. El joven Bob, al mismo tiempo, tiene grandes y nobles expectativas, como construir una ciudad ideal donde los hombres puedan convivir plenamente, además de que nunca mienta; esto es, el mal está hecho con las verdades del mundo. Sus principios morales los cree situar más allá de sus semejantes, colocándose con la mayor de la soberbias humanas, exigiendo a los demás lo que finalmente no podrá dar. Sin duda, el peor enemigo de Bob es él mismo.
Situado en la ciudad de Buenos Aires, Onetti nos presenta la prefiguracion del final con las primeras descripciones: Bob seguirá viejo en el mismo bar de siempre, condenado desde el presente y, al mismo tiempo, como una invocación pretérita donde la juventud, como toda esperanza posible, de pronto se vuelve terrible, implacable y no deja culminar la construcción de la utopía. Bob comete juicios imperdonables: "¿es una noche de lecho o de whisky, búsqueda de salvación o salto hacia el abismo? Al respecto, decía Oscar Wilde que las palabras son el primer pecado del mundo, seguido de los actos; pero "las palabras son acaso peores, porque son inexorables". El réquiem del cuento, esa tensa repetición de la misma tecla en el piano de la casa familiar, claustro suplicio de las armonías, tiene el plot muy evidente: el intenso desprecio por el otro y la petición de tolerancia y comprensión como "la única palabra pordiosera".
La pareja se encuentra en el tribunal de la conciencia de Bob, pues el amor tiene un principio transgresor, pero el esfuerzo de éste no cabe en el corazón de Bob, quien constantemente se muestra flojo, soñoliento, pensativo faltal. El narrador argumenta: "había algo en mía más que aquéllo por lo que había juzgado, algo próximo a él"; pero Bob ve la relación como una "pobre experiencia" y en su espejismo argumenta que el narrador "no es un hombre extraordinario". Le pregunto a Bob desde un bar toledano sobre la cuesta, donde va asomándose la bóveda de la catedral conforme uno la sube, al que he entrado para leer su cuento: ¿acaso hay que ser extraordinario para tener humanidad? La humanidad consiste en lo que sugiere Odisseas Elytis, esto es, encontrar una mirada virgen en medio de un paisaje conocido.
Desde el principio de los tiempos, sabemos que la condición humana tiene un lado maligno. Lo que Bob nos enseña e sla falacia de la experiencia, es decir, ese combate entre vejez y juventud, que se interpreta en Onetti como un conclicto generacional, en aquéllo que José Emilio Pacheco advirtió, "ahora nos hemos convertido contra lo que luchábamos hace 20 años". Es posible analizar las circunstancias del cuento como un juego de dualidades. La realidad presente de Roberto el viejo (a sus escasos 30 años) con el pasado destructor del joven Bob. A su vez, la dualidad del odio de Bob y la búsqueda del narrador para obtener de él una amustad que se parezca al amor que siente por Inés, pues el narrador recuerda años después que "mi amor de aquella necesidad había suprimirdo el pasado y toda atadura con el presente". Onetti nos describe la terrible eternidad del infierno en la boca de Bob: "no había más que costumbre y repeticiones, nombres marchitos para ir poniendo a las cosas". El infierno tiene un carácter definitivo, como una realidad absoluta que se impone al cuento.
Juan Carlos Onetti nos denuncia, a través de la narración, la realidad terrible del odio; la eternidad del infierno también se inserta en lo temporal y entonces se anula: el pasado no tiene tiempo y el ayer se junta con la fecha de diez años atrás. Inés se ha casado con otro, vive fuera de Buenos Aires, las situaciones se han despojado de los recuerdos, pero parece que fue ayer cuando sucedió todo. Es el momento para darle un giro moral al cuento, pues el narrador experimenra el otro lado del odio, pero sin salir de él: "es posible el amor: mi odio se conservará cálido y nuevo". Esos dos adjetivos, cálido y nuevo, engloban los sentimientos contradictorios por los que pasa el narrador; en el fondo es un infierno más cálido, habitable y terriblemente nuevo, persistiendo a cada instante de la vida, donde se ha acostumbrado a vivir. Se puede sintetizar en la infernal cara del amor que odia: "Nadie amó a mujer alguna como yo amo su ruindad".
Ya no se trata de la verdad mitológica de Prometeo encadenado, ni los siete niveles del cono infernal que nos canta Dante. El hades no tiene un trasfondo claro, éste se transfigura en muchas formas del odio y también el desprecio se ha multiplicado. Una foto de alguien que se conoció, eternamente fija, puede ser para unos el infierno y para otros un paraíso, reflexionaba Borges al respecto. Son las garras del águila que viene a arrancar las hojas del árbol o cómo se lamenta Elytis: "Si acaso el halcón pudiera devolver el grito del cordero destrozado", porque todo ha resultado en lo mismo: suma de miserias donde el pordiosero que antes pedía humanidad, ahora conforta al verdadero pobre, con promesas falsas, de las que Bob se sostiene para poder vivir. Roberto es todavía un recién llegado al infierno y a veces tiene crisis de nostalgia.
.
sábado, 6 de marzo de 2010
Realidad
.
Desde que entró en rehabilitación esta computadora, no he podido escribir regularmente en el blog; aún le hace falta una memoria suficiente para que pueda estar a la velocidad de mi pensamiento y reaccione, por fin, a los estímulos de los dedos, maldita frigidez de la tecnología, pues cuando escribo y consulto información resulta que a veces se tarda demasiado antes de abrirme alguna página, que en nada coincide con el buscador. Hablo con ella, pero ella me desconoce. "Fue un desmadre componer esta compu", me había dicho Rodrigo la última vez y le he llamado de nuevo para que pueda atenderla de inmediato, pero resulta que aún no tengo dinero para instalar otra memoria. Además, para que la vuelva a arreglar tendré que dejársela un par de días más y, en consecuencia, la imposibilidad de teclear... no de escribir.
Esto me ha obligado a llenar de signos los papeles que ya no me sirven, formándose palimpsestos con una caligrafía que a veces también me desconoce. Había perdido el callo que hace el bolígrafo, pero de nuevo empieza a dibujarse; son esos signos en el cuerpo que nunca deberán desaparecer en un escritor. El recurso del papel en blanco me hizo pensar en la cima de una montaña, ante el vacío que nos provoca el mundo virtual de la pantalla de la computadora, en donde leemos algo que se desprende de nosotros y el mundo.
Ahora he leído, sobre todo, en los andenes y vagones del metro. A veces es complicado estar al tanto de lo que pasa entre la lectura y el bullicio, pero otras se entra por entero en el umbral de lo que ocurre. Una mujer miraba al hombre que leía, advertía su mirada yendo y viniendo de un lado a otro de las páginas, parándose cuando el recorrido hacía vibrar el tren y tenía que apretar la mano para asirse mejor del tubo. Era la hora pico, el montón de gente, pero entre ambos se había quedado de pronto un espacio vacío, un túnel que los hacía visibles en sus rostros, afanados por hallarse en la interpretación de ese momento. Él leía un poema en el que una mujer había abandonado a su amante en un tren, amante de un amor pasajero. Cuando llegaron a la estación y se abrieron las puertas del metro, él sólo alcanzó a alzar la vista, para mirarla perderse entre la muchedumbre.
.
Desde que entró en rehabilitación esta computadora, no he podido escribir regularmente en el blog; aún le hace falta una memoria suficiente para que pueda estar a la velocidad de mi pensamiento y reaccione, por fin, a los estímulos de los dedos, maldita frigidez de la tecnología, pues cuando escribo y consulto información resulta que a veces se tarda demasiado antes de abrirme alguna página, que en nada coincide con el buscador. Hablo con ella, pero ella me desconoce. "Fue un desmadre componer esta compu", me había dicho Rodrigo la última vez y le he llamado de nuevo para que pueda atenderla de inmediato, pero resulta que aún no tengo dinero para instalar otra memoria. Además, para que la vuelva a arreglar tendré que dejársela un par de días más y, en consecuencia, la imposibilidad de teclear... no de escribir.
Esto me ha obligado a llenar de signos los papeles que ya no me sirven, formándose palimpsestos con una caligrafía que a veces también me desconoce. Había perdido el callo que hace el bolígrafo, pero de nuevo empieza a dibujarse; son esos signos en el cuerpo que nunca deberán desaparecer en un escritor. El recurso del papel en blanco me hizo pensar en la cima de una montaña, ante el vacío que nos provoca el mundo virtual de la pantalla de la computadora, en donde leemos algo que se desprende de nosotros y el mundo.
Ahora he leído, sobre todo, en los andenes y vagones del metro. A veces es complicado estar al tanto de lo que pasa entre la lectura y el bullicio, pero otras se entra por entero en el umbral de lo que ocurre. Una mujer miraba al hombre que leía, advertía su mirada yendo y viniendo de un lado a otro de las páginas, parándose cuando el recorrido hacía vibrar el tren y tenía que apretar la mano para asirse mejor del tubo. Era la hora pico, el montón de gente, pero entre ambos se había quedado de pronto un espacio vacío, un túnel que los hacía visibles en sus rostros, afanados por hallarse en la interpretación de ese momento. Él leía un poema en el que una mujer había abandonado a su amante en un tren, amante de un amor pasajero. Cuando llegaron a la estación y se abrieron las puertas del metro, él sólo alcanzó a alzar la vista, para mirarla perderse entre la muchedumbre.
.
lunes, 1 de marzo de 2010
Declaración de Murcia sobre Bibliotecas Públicas
DECLARACIÓN SOBRE LA ACCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DE LAS BIBLIOTECAS PUBLICAS EN TIEMPOS DE CRISIS
19 de febrero de 2010
Los participantes en las Jornadas “La acción social y educativa de las bibliotecas públicas en tiempo de crisis”, realizadas los días 18 y 19 de febrero de 2010 en la Biblioteca Regional de Murcia, acuerdan difundir la siguiente Declaración:
1. Las bibliotecas realizan una función social y educativa, de apoyo a las personas y comunidades en todo momento. Pero, particularmente, pueden ser un recurso fundamental de inclusión y promoción social cuando la crisis económica incrementa el número de personas en paro, precariedad laboral, vulnerabilidad o exclusión social.
2. Hay numerosos proyectos, experiencias y buenas prácticas de servicios bibliotecarios orientados a la formación de competencias básicas, capacitación laboral y apoyo al aprendizaje permanente. Con ello las bibliotecas demuestran su poder de promoción y generación de oportunidades para las personas.
3. La realización de servicios y proyectos de formación laboral por parte de las bibliotecas se debe llevar a cabo en colaboración y alianza con todo tipo de organismos de promoción laboral e integración social, así como con todas las organizaciones de la sociedad civil preocupadas por la inclusión social.
4. En tiempos de crisis las bibliotecas deben reivindicar tanto el mantenimiento de sus presupuestos públicos como buscar fuentes y oportunidades alternativas de financiación (fundraising) , manteniendo su independencia y principios.
5. Es imprescindible la formación del personal de las bibliotecas como mediador de los procesos del aprendizaje. Esta formación debe estar presente tanto en la formación inicial universitaria de los titulados en Biblioteconomí a, como en los planes de formación permanente de los bibliotecarios en ejercicio.
6. Los profesionales de las bibliotecas tienen el compromiso ético y deontológico de contribuir al acceso, uso y comunicación de la información por parte de todos, de acuerdo con las declaraciones de los derechos humanos, y su labor informativa y educativa contribuye a posibilitar y extender el ejercicio real de estos derechos.
7. Hay que transmitir y hacer que la sociedad conozca la función de la biblioteca como institución de formación permanente, inclusión social y puerta de acceso a la sociedad de la información para todos.
8. Consideramos que el aprendizaje a lo largo de la vida es una necesidad para todos los ciudadanos, y que por ello debe considerarse un servicio fundamental de las bibliotecas públicas.
9. La biblioteca debe atender especialmente las necesidades inclusivas y educativas de las personas y colectivos más vulnerables en el contexto en que su ubiquen: infancia, personas sin estudios, minorías inmigrantes, personas con discapacidad, personas sin recursos, en paro, mayores, etcétera. Con ello contribuye a compensar las desigualdades sociales existentes para acceder al conocimiento y la información.
10. La planificación estratégica y la anticipación de las necesidades y problemas sociales deben ser prácticas de los profesionales de las bibliotecas para responder y hacer frente a las dificultades económicas. Con ello podrán convertir la crisis económica en una oportunidad de incrementar su utilidad y lograr el máximo reconocimiento de su labor informativa, educativa, cultural y social.
INFORMACIÓN SOBRE BIBLIOTECAS
http://www.ifla.org/VI/2/p2/national-libraries.htm [Permite acceder a las más grandes bibliotecas del mundo].
Bibliotecas nacionales europeas: http://dspace.dial.pipex.com/town/square/ac940/eurolib.html http://travesia.mcu.es/periplo_r.asp?L=Europa [enlaces con bibliotecas europeas disponibles en línea].
Directorio de bibliotecas nacionales iberoamericanas: http://www.nalis.gov.tt/Infolac/directories/ABINIA.html
Enlaces con las páginas de las bibliotecas iberoamericanas: http://lanic.utexas.edu/la/region/library/ http://travesia.mcu.es/periplo_r.asp?L=Iberoamérica
Enlaces con las bibliotecas públicas españolas: http://www.mcu.es/jsp/plantillaAncho_wai.jsp?id=8&area=bibliotecas
Enlaces con las bibliotecas universitarias y de investigación españolas:
http://www.csic.es/cbic/webuni.htm
Archivos españoles en la red:
http://aer.mcu.es/sgae/index_aer.jsp
Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico español: http://www.mcu.es/ccpb/ccpb-esp.html
Servicio de atención a preguntas e información de las bibliotecas públicas españolas:
http://pregunte.carm.es/pregunte/pub01.shtml
Enlaces con bibliotecas, bases de datos y centros de documentación: http://cvc.cervantes.es/oteador/default.asp?l=2&id_rama=1&ct=catalogo1
Enlaces con los catálogos en línea de las bibliotecas iberoamericanas: http://www.universia.com.ar/contenidos/bibliotecas/biblatinoamericanas.htm
Enlaces con las bibliotecas del Instituto Cervantes y sus bases de datos: http://www.cervantes.es/seg_nivel/biblioteca/Marcos_biblioteca_principal.jsp
Base de datos con las tesis doctorales defendidas en España desde 1976: http://www.mcu.es/TESEO
Biblioteca Nacional (Madrid):
http://www.bne.es [A través de esta web se puede acceder a Ariadna, una base de datos que contiene todas las obras recibidas desde 1986 y buena parte de las publicaciones periódicas del siglo XX; las fichas de las obras anteriores se están informatizando paulatinamente]
Biblioteca de Humanidades del C.S.I.C.:
http://www.csic.es/cbic/BGH/bgh.htm
Biblioteca de Cataluña:
http://www.bnc.es/
Real Biblioteca o Biblioteca de Palacio (Madrid): http://realbiblioteca.patrimonionacional.es
Biblioteca de la Real Academia Española (Madrid):
http://cronos.rae.es/cgi-bin/abwebp.exe/G1
Catálogo colectivo de publicaciones periódicas:
http://www.bne.es/cgi-bin/wsirtex?FOR=WBNCCPP4
Archivo virtual de la Edad de Plata de la cultura contemporánea española (1868-1936):
http://www.archivovirtual.org
Biblioteca de Teatro Español Contemporáneo de la Fundación Juan March: http://www.march.es/bibliotecas/contemporaneos/contemporaneos.asp
Biblioteca Nacional de la República Argentina:
http://www.bibnal.edu.ar
Biblioteca Nacional de México:
http://biblional.bibliog.unam.mx/bib01.html
Biblioteca Nacional de Chile:
http://www.dibam.cl/biblioteca_nacional/
Biblioteca Nacional de Venezuela:
http://www.bnv.bib.ve/
Biblioteca Nacional José Martí (Cuba):
http://www.bnjm.cu
Biblioteca Nacional de Francia:
http://www.bnf.fr
British Library:
http://www.bl.uk
Library of Congress:
http://lcweb.loc.gov [Visítese especialmente la sala de lectura hispánica de la biblioteca:
http://www.loc.gov/rr/hispanic]
Biblioteca Nacional de Alemania:
http://www.ddb.de
Biblioteca Nacional de Portugal:
http://www.bn.pt
Biblioteca Real de Bélgica:
http://www.kbr.be
19 de febrero de 2010
Los participantes en las Jornadas “La acción social y educativa de las bibliotecas públicas en tiempo de crisis”, realizadas los días 18 y 19 de febrero de 2010 en la Biblioteca Regional de Murcia, acuerdan difundir la siguiente Declaración:
1. Las bibliotecas realizan una función social y educativa, de apoyo a las personas y comunidades en todo momento. Pero, particularmente, pueden ser un recurso fundamental de inclusión y promoción social cuando la crisis económica incrementa el número de personas en paro, precariedad laboral, vulnerabilidad o exclusión social.
2. Hay numerosos proyectos, experiencias y buenas prácticas de servicios bibliotecarios orientados a la formación de competencias básicas, capacitación laboral y apoyo al aprendizaje permanente. Con ello las bibliotecas demuestran su poder de promoción y generación de oportunidades para las personas.
3. La realización de servicios y proyectos de formación laboral por parte de las bibliotecas se debe llevar a cabo en colaboración y alianza con todo tipo de organismos de promoción laboral e integración social, así como con todas las organizaciones de la sociedad civil preocupadas por la inclusión social.
4. En tiempos de crisis las bibliotecas deben reivindicar tanto el mantenimiento de sus presupuestos públicos como buscar fuentes y oportunidades alternativas de financiación (fundraising) , manteniendo su independencia y principios.
5. Es imprescindible la formación del personal de las bibliotecas como mediador de los procesos del aprendizaje. Esta formación debe estar presente tanto en la formación inicial universitaria de los titulados en Biblioteconomí a, como en los planes de formación permanente de los bibliotecarios en ejercicio.
6. Los profesionales de las bibliotecas tienen el compromiso ético y deontológico de contribuir al acceso, uso y comunicación de la información por parte de todos, de acuerdo con las declaraciones de los derechos humanos, y su labor informativa y educativa contribuye a posibilitar y extender el ejercicio real de estos derechos.
7. Hay que transmitir y hacer que la sociedad conozca la función de la biblioteca como institución de formación permanente, inclusión social y puerta de acceso a la sociedad de la información para todos.
8. Consideramos que el aprendizaje a lo largo de la vida es una necesidad para todos los ciudadanos, y que por ello debe considerarse un servicio fundamental de las bibliotecas públicas.
9. La biblioteca debe atender especialmente las necesidades inclusivas y educativas de las personas y colectivos más vulnerables en el contexto en que su ubiquen: infancia, personas sin estudios, minorías inmigrantes, personas con discapacidad, personas sin recursos, en paro, mayores, etcétera. Con ello contribuye a compensar las desigualdades sociales existentes para acceder al conocimiento y la información.
10. La planificación estratégica y la anticipación de las necesidades y problemas sociales deben ser prácticas de los profesionales de las bibliotecas para responder y hacer frente a las dificultades económicas. Con ello podrán convertir la crisis económica en una oportunidad de incrementar su utilidad y lograr el máximo reconocimiento de su labor informativa, educativa, cultural y social.
INFORMACIÓN SOBRE BIBLIOTECAS
http://www.ifla.org/VI/2/p2/national-libraries.htm [Permite acceder a las más grandes bibliotecas del mundo].
Bibliotecas nacionales europeas: http://dspace.dial.pipex.com/town/square/ac940/eurolib.html http://travesia.mcu.es/periplo_r.asp?L=Europa [enlaces con bibliotecas europeas disponibles en línea].
Directorio de bibliotecas nacionales iberoamericanas: http://www.nalis.gov.tt/Infolac/directories/ABINIA.html
Enlaces con las páginas de las bibliotecas iberoamericanas: http://lanic.utexas.edu/la/region/library/ http://travesia.mcu.es/periplo_r.asp?L=Iberoamérica
Enlaces con las bibliotecas públicas españolas: http://www.mcu.es/jsp/plantillaAncho_wai.jsp?id=8&area=bibliotecas
Enlaces con las bibliotecas universitarias y de investigación españolas:
http://www.csic.es/cbic/webuni.htm
Archivos españoles en la red:
http://aer.mcu.es/sgae/index_aer.jsp
Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico español: http://www.mcu.es/ccpb/ccpb-esp.html
Servicio de atención a preguntas e información de las bibliotecas públicas españolas:
http://pregunte.carm.es/pregunte/pub01.shtml
Enlaces con bibliotecas, bases de datos y centros de documentación: http://cvc.cervantes.es/oteador/default.asp?l=2&id_rama=1&ct=catalogo1
Enlaces con los catálogos en línea de las bibliotecas iberoamericanas: http://www.universia.com.ar/contenidos/bibliotecas/biblatinoamericanas.htm
Enlaces con las bibliotecas del Instituto Cervantes y sus bases de datos: http://www.cervantes.es/seg_nivel/biblioteca/Marcos_biblioteca_principal.jsp
Base de datos con las tesis doctorales defendidas en España desde 1976: http://www.mcu.es/TESEO
Biblioteca Nacional (Madrid):
http://www.bne.es [A través de esta web se puede acceder a Ariadna, una base de datos que contiene todas las obras recibidas desde 1986 y buena parte de las publicaciones periódicas del siglo XX; las fichas de las obras anteriores se están informatizando paulatinamente]
Biblioteca de Humanidades del C.S.I.C.:
http://www.csic.es/cbic/BGH/bgh.htm
Biblioteca de Cataluña:
http://www.bnc.es/
Real Biblioteca o Biblioteca de Palacio (Madrid): http://realbiblioteca.patrimonionacional.es
Biblioteca de la Real Academia Española (Madrid):
http://cronos.rae.es/cgi-bin/abwebp.exe/G1
Catálogo colectivo de publicaciones periódicas:
http://www.bne.es/cgi-bin/wsirtex?FOR=WBNCCPP4
Archivo virtual de la Edad de Plata de la cultura contemporánea española (1868-1936):
http://www.archivovirtual.org
Biblioteca de Teatro Español Contemporáneo de la Fundación Juan March: http://www.march.es/bibliotecas/contemporaneos/contemporaneos.asp
Biblioteca Nacional de la República Argentina:
http://www.bibnal.edu.ar
Biblioteca Nacional de México:
http://biblional.bibliog.unam.mx/bib01.html
Biblioteca Nacional de Chile:
http://www.dibam.cl/biblioteca_nacional/
Biblioteca Nacional de Venezuela:
http://www.bnv.bib.ve/
Biblioteca Nacional José Martí (Cuba):
http://www.bnjm.cu
Biblioteca Nacional de Francia:
http://www.bnf.fr
British Library:
http://www.bl.uk
Library of Congress:
http://lcweb.loc.gov [Visítese especialmente la sala de lectura hispánica de la biblioteca:
http://www.loc.gov/rr/hispanic]
Biblioteca Nacional de Alemania:
http://www.ddb.de
Biblioteca Nacional de Portugal:
http://www.bn.pt
Biblioteca Real de Bélgica:
http://www.kbr.be
Suscribirse a:
Entradas (Atom)