Arturo Alvar

Darse en la madre porque nos parió la poesía


viernes, 19 de octubre de 2012


Publicado por Cuatropuntos en 8:23 No hay comentarios:

viernes, 5 de octubre de 2012


Publicado por Cuatropuntos en 19:44 No hay comentarios:

Publicado por Cuatropuntos en 18:54 No hay comentarios:

Publicado por Cuatropuntos en 18:29 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Orlando Guillén

Orlando Guillén
Apabullado signo de las horas, ardor del peine, ajetreo de águila cuando baja a este cuaderno faja furiosa amígdala del ser, estatua del asombro, escombro de la estatua!

Elogio al oficio I

Elogio al oficio I
Tomás Segovia

Elogio al oficio II

Elogio al oficio II
Nerval

Sapiencia 8/9

Sapiencia 8/9
¡Da clik para leerla!

Arturo Alvar

Nació en la Ciudad de México el 18 de septiembre de 1982. Estudió Ciencia Política en la UNAM y Sociología en la UAM. Ha publicado Obituario, poemario bajo el sello de Anónimo Drama (2004). Fue becario en el programa de estudios hispánicos, latinoamericanos y europeos, por la Fundación José Ortega y Gasset (Toledo, España, 2005). Está incluido en las antologías de poesía: 24 años, 24 poetas (Tianguis Cultural del Chopo, 2004); 40 Barcos de Guerra (Arca y V.O, 2010); Poetas para el siglo XXI (en web, 2011); Poemas para un poeta que dejó la poesía (El Financiero, 2011) y Moebius I. Encuentro de poetas nacidos en los ochenta 2010 (Sikore, 2011); Tenho tanta palavra meiga. Alguns poetas mexicanos (Libera y Anome livros, 2013, con traducción al portugués). Ha publicado poesía y ensayo en las revistas Versodestierro; I poeti nomadi; Los bastardos de la uva; Tema y Variaciones de Literatura y Tertium Datur. Es director de Amate, editorial de poesía que ha sacado a la luz la colección: "La pesquisa ochentera", así como editor fundador de la revista Sapiencia, Sociedad en Movimiento, publicación de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, institución donde actualmente estudia la Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea. Mantiene la columna independiente"Épica del Ring", sobre crónica y crítica de poesía (archivo 2011-2013 en el Semanario Deportivo de Poesía).

Fotografía de Cabecera del blog: Julio Domínguez.

LiterArtur

LiterArtur

Elogio al oficio III

Elogio al oficio III
Jorge Luis Borges

Elogio al oficio IV

Elogio al oficio IV
Samuel Beckett

Entradas populares

  • El simbolismo poético de Federico García Lorca
    Mácula luna A diferencia de los poetas españoles que partieron hacia el exilio en América, como Rafael Alberti y León Felipe, la histor...
  • Presentación "Elogio al oficio" 13 carteles de poesía
    PRESENTACIÓN DE ELOGIO AL OFICIO A veces, a la poesía la podemos ver como "ensueño", y al ensueño el modo como los románt...
  • Presentación de la revista Sapiencia 8-9
    Desde principios de 2013, fresca y reluciente, la revista Sapiencia ya anda circulando por los pasillos de la Universidad Autónoma Metr...
  • (sin título)
    DISCURSO DE JOSÉ REVUELTAS A LOS PERROS DEL PARQUE HUNDIDO  Compañeros canes:  Aprovecho esta concentración  para tomar por asalto la ...
  • La cultura con "el regreso del PRI"
    El regreso del PRI al poder es una ilusión; el dinosaurio siempre ha estado despierto. Como en el cuento de Monterroso, el sistema vi...
  • Notes from Mexico’s 12th International Book Festival
    By Danny Thiemann dives into IBF in the DF. MEXICO’S 12TH ANNUAL IBF recently concluded as Day of the Dead celebrations got underway i...
  • Marcha por la vida de las jóvenes de Chihuahua
    Compañeras y compañeros. Les comparto esta información URGENTE, con especial atención a organizaciones de Ciudad Juárez y de la ciudad de ...
  • Poema de navidad 2012
    Trazo sobre arena Por más que haya un plan para camino que andamos el camino de los viajes sin retornos celestes alud de escomb...
  • Jorge Cuesta: modernidad y canon poético
    Jorge Cuesta: modernidad y canon poético Apuntes para una lectura crítica de la Antología de poesía mexicana modern...
  • La heterodoxia del infrarrealismo
    El rastro solar de los infras . Crónica de un árbol caído que anuncia el principio del bosque. Por Arturo Alvar "Estoy trepando 1 ...

Elogio al oficio V

Elogio al oficio V
Renato Leduc

Los poemas nómadas

llegan a vivir los poemas nómadas
tan sólo un momento
en casas de palabras que cayeron
germinando avistamientos de la arena.

Mudan de piel
quemados por un sol desierto.

No significan ya lo que una voz dijo
aludes sumergidos por el halo de un respiro.

Boca de cielo abierta
donde va dejando sus ecos dactilares
el tropos infinito.


Arturo Alvar

Tenho tanta palabra meiga, alguns poetas mexicanos

Tenho tanta palabra meiga, alguns poetas mexicanos
Antología de poetas mexicanos traducidos al portugués. Fernando Reyes (Comp.), Leo Gonçaves (Trad.). Ediciones librera y Anome Livros Brasil, 2013. Incluye el poema "Viaje lejos de Circe" de Arturo Alvar.

Viagem distante de Circe


“E Lutei contra o mar a noite toda”

Gilberto Owen


Foi quando a música vagava

no brocal polido

do horizonte do seu corpo.


Circe bailava ébria

sob o influxo de certas marés

transpirando o movimiento

continental de suas cadeiras.


Na joia lunar do teu sorriso

o importante foi o camino

até o umbral da pirâmide

lavrada pela brisa das ondas.


Passeia e baila a beria da praia

caranguejos escaparam

depois das marcas dos teus dedos

e seus rastros espantados

se enterraron na areia


Ítaca escrita no cotobelo de uma amiga de Lesbos

não sabia que estas ilhas são tão brancas quando anoitece


Nossa primeira mulher desperta

de seus olhos turqueza o mar por dentro

dentro do recinto claro de firmamentos

bangalôs taciturnos a trouxeram

ossos de baleias flutuaram como rolhas.


Pela manhã o fogo extinto trouxe um céu de cinzas

claraboia de sombra sobre as frestas do velame

se despediu de minha Circe, longe ficou o camino até ela

no segundo dia do mundo a palabra foi um “talvez”.


Assim entrando no mar

atraído pelas sereias de escamas ruborizadas

despertei as medusas

que entre sonhos pétreos, dançavam

translúcidas para os náufragos

algumas manchas encalharam em sua espádua nua.


Circe contemplou as gotas da mina luta

com os músculos de Poseidon

cegado pela furia do designio

a agua evaporada

por uma população de estrelas

no lampejar de si mesmas.


Sob o semblante da noite

os astros tomaram meu partido

as fugacidades do relámpago

perdido no temporal do eterno.


Arturo Alvar. Traduziu Leo Gonçalves

Vistas de página en total

117600

Elogio al oficio 6

Elogio al oficio 6
César Vallejo

Elogio al oficio

Elogio al oficio
Paul Valéry

Antología "Poetas para el siglo XXI"

Antología "Poetas para el siglo XXI"

Días de Ignominia

Ya no estará tu voz en mausoleos
de las columnas bajó la sangre
descendimos al desierto más amplio
del silencio.

Fueron las ermitas de tu sueño
un aposento para la palabra
una cruz
que cargas estos días como a un hijo.

Tuviste fe en la inspiración
tanto como en los amaneceres.

Ahora resuenan las palabras
de una despedida
que sólo puede honrar la voz
desde la complicidad con tu duelo.

Ante tanto dolor
el único crimen parece que fue
haber creído en Dios.

Sin embargo
cuando un poema parece más inútil
se vuelve necesario.

Arturo Alvar

Enrique González Rojo y Arturo Alvar

Enrique González Rojo y Arturo Alvar
Centro de Lectura Condesa

Consigna



Le daremos voz a nuestra muina
Le hallaremos consonancias
a nuestro rechinar de dientes
y apenas se cierre un libro de poemas
se abrirá otro.

No nos harán callar.
Seremos militantes de tiempo completo
de una gramática iracunda.


E.G.R.A


Homenaje a Enrique González Rojo

Homenaje a Enrique González Rojo
Recuerda tres grandes amistades el poeta, con las que tuvo que romper, en su momento, por cuestiones políticas e ideológicas: Eduardo Lizalde, Jaime Labastida y Guillermo Samperio. Informa de paso que Montes de Oca quedó internado en un psiquiátrico. Sale por ahí a relucir "Autobiografía de un fracaso". El tigre Lizalde pide perdón a Octavio Paz por su marxismo. Del PCM al grupo Vuelta. Arturo Álvar, que por ahí organizó en el Centro Cultural José Martí, vuelve a la polémica de Ortega y Gasset versus Octavio Paz sobre el sentido de la metáfora. La palabra como velo de la realidad o como invención de ella. González Rojo tiende a acentuar, a estas alturas, algunas de sus mejores lejanas intuiciones, rozando la antipsiquiatría. Cuenta que en su casa se tenía de cierto que el más inteligente entre todos los Contemporáneos era Jorge Cuesta. Terminó sus días emasculándose. Castrado y capado. "De seguro cometió ese atropello contra sí mismo después de que lo hicieran firmar algún desplegado en favor de la Revolución Mexicana", señala alguien que se ha metido en la charla. Por ahí también aparecen ejemplares del último libro de Enrique, bellamente impreso por Ediciones El Aduanero, "Reflexiones sobre la poesía". La energía quijotesca de Enrique llama a volver contra los molinos... de cero y desde el principio. Como cada día y desde siempre. Nota periodística de Mario Rivera Guzmán, Biblioteca del Centro Cultura José Martí, en el marco del homenaje nacional al poeta Enrique González Rojo Arthur durante 2008.

Elogio al oficio X

Elogio al oficio X
e.e cummings

Enlaces literartur

  • Revista Sapiencia, Sociedad en Movimiento
  • Revista Los perros del alba
  • Revista Los bastardos de la uva
  • Palabras de Arena (Colectivo literario Cd. Juárez)
  • Narradoras chingonas
  • Mario Rivera (periodista)
  • Los elementos del reino
  • Julio Domínguez, Fotógrafo mexicano
  • Juaritos Times (noticias alternas Cd. Juárez)
  • Juan Manuel Fernández, Colectivo Vagón
  • Frank Rufino (poeta de la tierra de Náralit)
  • Francisco Serratos (escritor mexicano en Arizona)
  • Eve Gil (escritora mexicana)
  • Enrique González Rojo Arthur (obra del poeta y filósofo)
  • Charlas con la poesía

Elogio al oficio 13

Elogio al oficio 13
Cuicapicque (1528)

El poeta nómada

El poeta nómada
Revista on line. I poeti nomadi hanno dunque incominciato il loro viaggio. Da queste terre di confine, in una giornata grigia di piogge e di malinconia, i poeti nomadi si aprono al mondo. Verso altre terre, verso altri confini.

Épica del ring

Épica del ring
Torneo de poesía adversario en el cuadrilátero. Foro Cultural Capulli Marina (2008), octavos de final, durante el Tercer Encuentro Nacional de Artistas Jóvenes Independientes

Opiniones eusebianas

Opiniones eusebianas
"Arturo Alvar es poeta que cimbra. Telúrico, devastador, su mundo es el de un hombre abierto al dolor. El sufrimiento parece ser su principal nutriente. Observador agudísimo, sobre todo le afectan detalles que revelan la condición humana en su más escalofriante crudeza. Pero lo que llama aún más la atención, es la redondez de sus poemas. Semejan piezas perfectas de orfebrería. ¿Acaso no aspira a eso un poeta: conmover por el lado de la hondura y del dominio del lenguaje?" (Eusebio Ruvalcaba en la sección "Los perros famélicos". Revista "Los bastardos de la uva" No. 2, julio 2010.

Literartur

Literartur
Infrartur

Las hijas Sapiencias

Las hijas Sapiencias
Arturo Alvar. Fundador y editor de la revista Sapiencia

Presentación de la revista Verso destierro en la Librería Hojablanca

Presentación de la revista Verso destierro en la Librería Hojablanca
Nota periodística de La Tribuna de Toledo, España. Noviembre de 2005. La presentación estuvo a cargo de Carlos Mamonde y Arturo Alvar.

Los bastardos de la uva

Los bastardos de la uva
Letras de la errancia para trastabillar en las cantinas.

Elogio al oficio: Franciso Petrarca

Elogio al oficio: Franciso Petrarca
Si e ciego afán al corazón destruye...

Revista Sapiencia, Sociedad en Movimiento

Revista Sapiencia, Sociedad en Movimiento
A cien años de la Revolución Mexicana, no habíamos padecido, como sociedad, niveles tan altos de violencia, la cual tuvo como saldo final aproximado un millón de muertos, acabando con las vidas de la décima parte de la población nacional de aquel entonces. Sin embargo, a diferencia de la violencia generalizada que desató el pueblo armado para acabar con la dictadura porfirista y buscar el cumplimiento de importantes reivindicaciones sociales en los comienzos del siglo veinte, la crítica situación que se vive en el México de hoy, es producto de una disputa por el control del negocio del narcotráfico, en donde los únicos “valores” defendidos, aún a expensas de la propia vida, son el dinero, el consumo y la ostentación de un poder limitado únicamente por la capacidad de fuego, que se traduce en decenas de muertos diariamente. Ante la difícil situación que tiene a México como el país sin guerra abierta más violento del mundo, los jóvenes tenemos la pauta para ofrecer un cambio de rumbo.

Nómadas contra molinos

Nómadas contra molinos
Caen dos lunas en el lugar de tu mirada

Serpiente Nómada: Ciudad Juárez y sus colectivos

Juárez. Colectivos independientes en México

La mujer que se aleja, Poema del escritor juarense Rubén Macías, micro, del colectivo José Revueltas

La vi bajar del punto más alto, el tango es amargo

Borges

Borges

Julio Cortázar

Julio Cortázar

Manifiesto del viento

Manifiesto del viento
Hay un amanecer que se queda dormido, hay un anochecer que despierta alumbrado.

Colectivos Culturales en Ciudad Juárez

Colectivos Culturales en Ciudad Juárez
Colectivo El Punto, 2010

Vagón

Vagón
Escucha el audio de la participación de poetas solidarios.

Durante la noche del 9 de Mayo de 2011, donde madres y familiares de mujeres desaparecidas así como activistas de Ciudad Juárez se dieron cita fuera de la Fiscalía Zona Norte para denunciar, una vez más, el disimulo y negligencia de las autoridades para resolver el caso de cientos de mujeres desaparecidas.

Colectivo ASARO

Colectivo ASARO

Colectivo La Piztola

Colectivo La Piztola
Oaxaca, Oaxaca

Arte Jaguar

Arte Jaguar
Colectivo de Oaxaca

Segundo ENAJI

Segundo ENAJI
Ecatepec de Morelos 2007

Colectivo A.P.I.E

Colectivo A.P.I.E
Artistas Plásticos Independientes de Ecatepec

Colectivo ::

Colectivo ::

Tercer Encuentro Nacional de Artistas Jóvenes Independientes (ENAJI).

Tercer Encuentro Nacional de Artistas Jóvenes Independientes (ENAJI).
El tercer ENAJI, realizado en las instalaciones del Foro Cultural Calpulli-Marina, los días 21, 21 y 22 de noviembre de 2008, mostró ser un evento caracterizado por la apertura, la pluralidad y el reconocimiento.

Tercer ENAJI. Foro Cultural Calpulli en 2008

Expresiones Gaia. Tercer ENAJI

Documental parte 1

Documental 3er ENAJI parte 2

Poesía en andenes y otros subterfugios del metropolitano

Poesía en andenes y otros subterfugios del metropolitano
Viernes 14 de octubre en la estación Pino Suárez, Línea 2 del metro, De ahí nos vamos al Encuentro Moebius, poetas nacidos en los 80, en el Café La Karakola, unas estaciones adelante (Insurgentes); de ahí a la francachela, en La Roma, con "Ilusos los Ulises".

Mafio

Mafio
Mario Santiago Papasquiaro, "Sin timón & en el delirio"

Archivo del blog

  • ►  2014 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2013 (18)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2012 (24)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ▼  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (7)
  • ►  2011 (56)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2010 (42)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)

Norma Bazúa

Norma Bazúa
Nacida en Sinaloa en 1928 y fallecida en la Ciudad de México en este 2011, A decir de Carlos Pellicer, “Norma Bazúa abre su ventana para que escuchemos su voz, dentro y fuera de su casa y sepamos de sus sueños, de su amor, de sus sufrimientos, de su ternura engarzados en el oro más puro de la palabra”.

Semanario Deportivo de Poesía

Semanario Deportivo de Poesía

Gonzalo Martré

Gonzalo Martré
El caso de Gonzalo Martré es singular en nuestras letras. Se trata de un espléndido narrador, con una obra, ya de vasta envergadura y de una gran diversidad temática, pero de una muy escasa difusión. Es en nuestro medio, el paradigma del escritor heterodoxo, pues, en verdad, su obra ha sido censurada desde un Estado que presume no tener cortapisas hacia la libertad de expresión, y desde unos medios y una crítica que prefiere "no ver ni oír" una obra de tan honda vitalidad no sólo para el entorno cultural de nuestra literatura, sino también para el universal.

Roberto López Moreno

Roberto López Moreno
Poeta chiapaneco, nació en 1942. Autor de libros como "Vuelo de Tierra" (ensayo), "Yo se lo dije al presidente" (narrativa) y "Versalía", este último es un poemario publicado recientemente por la editorial Parentalia (2010). "Si nos fallan los políticos, los tecnócratas, los deportistas como campeones de la derrota, el arte se torna el último reducto para una respuesta digna”.

Max Rojas

Max Rojas
El poeta Max Rojas abrió el Tercer Encuentro Nacional de Jóvenes Escritores con un triple llamado: a no desesperarse por tratar de publicar pronto; a que no se den por vencido, y a que establezcan compromisos que trasciendan el momento, porque sólo así se puede se puede hacer una obra válida, que le diga algo a los lectores. Acerca de cómo comenzó la escritura de "Cuerpos", su magno poema, después de un silencio de casi 40 años, dice: "Un día me tomé un vodka y me salió un poema chiquito que no me decepcionó: empecé a fraguarlo todo; vino el diluvio universal y todo fluía y fluía".

Elsa Cross

Elsa Cross

José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco
"Caracol, tú como todos, eres lo que ocultas".

Infraín

Infraín

Elena Garro

Elena Garro

Raúl Garduno

Raúl Garduno
"Solamente la voz podrá con el tiempo".

José Carlos Becerra

José Carlos Becerra
"Unos pájaros grises picotean los restos de la tarde, y ahora la lluvia se acerca a mi pecho como si no conociera otro camino para entrar a la noche".

Ramón Martínez Ocaranza

Ramón Martínez Ocaranza
"Los caracoles son las residencias de la muerte. Morimos en el mar coleccionando tumbas".

Nicanor Parra

Nicanor Parra

Roque Dalton

No confundir, somos poetas que escribimos desde la clandestinidad en que vivimos.No somos, pues, cómodos e impunes anonimistas: de cara estamos contra el enemigo y cabalgamos muy cerca de él, en la misma pista. Y al sistema y a los hombres que atacamos desde nuestra poesía con nuestras vidas les damos la oportunidad de que se cobren, día tras día.

Roque Dalton

Roque Dalton

León Felipe

León Felipe

Gonzalo Millán

Gonzalo Millán

Ida Vitale

Ida Vitale

Odysseas Elytis

Odysseas Elytis

Violencia contra Cultura

Violencia contra Cultura
¿Cuántas muertes más habrá que esperar para que acabe esta barbarie? Ni una más. Es irónico, un profesor en España me dijo: "hoy estamos peleando por lo obvio, por una justicia de migajas que avergonzaría a nuestros abuelos", pienso en los que pelearon las reivindicaciones sociales de la Revolución Mexicana. Todas las madrugadas, en las estaciones de radio, suena cada vez más amargo el himno nacional, voces infantiles que se desvanecen entre las ruinas morales de este país, luego comienzan las noticias y con ellas el saldo de los muertos. A 200 años de supuesta independencia nacional, estoy de acuerdo, tenemos aún mucho por luchar, pues no hay nada qué festejar.

Antología de poesía 40 barcos de guerra

Antología de poesía 40 barcos de guerra

Felipillo... y ahora el que da Pena

Felipillo... y ahora el que da Pena
Si Felipe Calderón Hinojosa arribó al poder ejecutivo de manera ilegal e ilegítima, defendiendo una absurda guerra, que como dijo Vargas Llosa, ya está ganada de antemano por lo poderes fácticos, ahora Enriquito les debe a sus acreedores ni más ni menos que el país. No estamos mejor, estamos en las mismas, sólo que ahora es un régimen fascista superviviente en el siglo XXI, que suplanta términos como solidaridad, construida por los obreros y la clase trabajadora, así como democracia, construido por lo liberales mexicanos, no los neoliberales que justifican desde los ochenta la entrada a la modernidad como proyecto para México. Firmes hacia el abismo. "!No queremos la absurda guerra!" Esa es la consigna de miles de mexicanos que no necesitan ser intelectuales orgánicos para percatarse de la cabeza de la Hidra, el crimen fraguado desde el propio gobierno. La forma de gobernar facciosa y violenta de Felipe ha continuado en los primeros días del que da pena. El régimen de terror se ha implantado ya, corrupto y perverso, lo que nos queda no es buscar el poder repitiendo esas mismas lógicas, sino generar algo que en principio nos rebase como individuos, la gestación de un sujeto colectivo que haga frente al monstruo..

Alerta de género

Alerta de género
Consigna de la activista y poeta Susana Chávez, asesinada en Ciudad Juárez

Datos personales

Mi foto
Cuatropuntos
Somos un colectivo independiente dedicado a la producción artística.
Ver todo mi perfil

Pulque en las rocas

Pulque en las rocas
y cuando despertó, el pulke ya no estaba ahí...

Lobo rampante

Lobo rampante
Todavía sé cómo acampar en un bosque, al aire libre, aunque prefiero tener mi casa de campaña levantada frente al mar.
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.